Page 19 - GESTIÓN TERRITORIAL Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES
P. 19

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
                                                                Libro Digital Universitario   2014                19






           de las más ricas en especies animales en México, las selvas de Marqués de Comillas han su-
           frido una intensa transformación en los últimos 30 años, resultando en la reducción drástica

           del paisaje original y de las poblaciones de fauna silvestre. En este sentido Naranjo y cola-

           boradores presentan un minucioso diagnóstico de dicha problemática y proponen acciones

           puntuales para el manejo sustentable de la fauna silvestre como una opción que contribuye

           a la solución de la problemática expuesta y al bienestar de las comunidades locales.

                A continuación, el capítulo “Desarticulación entre políticas públicas para la conservación

           de la vida silvestre y la mitigación de la pobreza: el caso de la liebre de Tehuantepec (Lepus

           flavigularis) y pueblos indígenas del sureste de Oaxaca, México”, presentado por Tamara

           M. Rioja-Paradela y Arturo Carrillo-Reyes, investigadores de la UNICACH, señalan que en
           México las políticas públicas orientadas a la conservación de la biodiversidad han acentuado

           la problemática ambiental y social. Rioja y Carrillo abordan este problema al analizar la in-

           eficacia de las políticas públicas actuales encaminadas a conservar una especie de lagomorfo

           endémico y en peligro de extinción como lo es la liebre de Tehuantepec (Lepus flavigularis),

           así como la desarticulación entre éstas y la mitigación de la pobreza que experimentan co-

           munidades indígenas asentadas en el área de distribución de la liebre.

                En seguida, el capítulo de Arturo Carrillo-Reyes y Tamara M. Rioja-Paradela (UNICACH)
           titulado “Presencia y percepción sobre felinos silvestres en la región de los Pueblos Santos,

           Guerrero. Implicaciones y propuestas para su conservación”, señala que los procesos de de-

           gradación y pérdida del hábitat en la región de estudio ponen en riesgo a diversas especies

           de mamíferos silvestres, proceso que se ve exacerbado por las condiciones de marginación

           socioeconómica de las poblaciones humanas, situación que a menudo deriva en conflictos

           entre la fauna silvestre y los pobladores locales. En este sentido, Carrillo y Rioja registran la











                                                                 Universidad Autónoma de Chiapas
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24