Page 22 - Salud y políticas públicas
P. 22
SALUD Y POLÍTICAS PÚBLICAS: 22 MAGNOS ACUERDOS, ACCIONES LIMITADAS conjunto de aspectos, no bien conocidos, del estereotipo de ser hombre o más bien rasgos que confguran el machismo entre los latinos. En el trabajo se estudian las diferencias por género en la salud-enfermedad y atención desde tres aspectos fundamentales: la condición de enfermedad y sus determinantes; el segundo trata el acceso a los servicios médicos, en la que se examina el modo en que se accede a los servicios públicos de salud y su calidad por sexo; y el tercer aspecto se dedica a describir la gestión de la salud, en la que se revisa la presencia de mujeres en práctica y las carreras médicas, incluidos los organismos de coordinación académica, así como la parti- cipación de las mujeres en las direcciones de las instituciones del sistema de salud pública. Muy interesante enfoque. Siguiendo con la misma política de igualdad entre los géneros, Laura Elena Trujillo Olivera y Sofía Isabel Villafañe Trujillo redactan el trabajo titulado “Procesos de empoderamiento en mu- jeres indígenas rurales de dos municipios de Chiapas”, en cuyo desarrollo tratan de reunir evi- dencia empírica que permitan el acercamiento a responder: ¿Qué atributos distinguen a una mu- jer enclaustrada en su rol de ama de casa, esposa y madre, de otra que, además de ser madre y pareja de un hombre, tiene otras actividades productivas con retribución económica, con control de sus recursos y percepción de sus capacidades de agencia/ autoefcacia, —empoderada— en el espacio público? ¿Qué procesos relacionales e individuales promovieron el empoderamiento de estas mujeres? La interrogante obedece a que lo más común es que las mujeres se mantengan a considerable distancia de los espacios públicos, puesto que incluso en las asambleas comunitarias no tiene voz ni voto, luego cuando excepcionalmente asiste lo hace en calidad de representante de su pareja. Las autoras revisan las dimensiones individual —autoestima, percepción de autoef- cacia, capacidad de agencia, entre otras— e interpersonales, las que se referen al plano relacional, el trato con los otros. Por último, pero no por eso menos importante, el trabajo suscrito por Cecilia de la Torre Hernández se inscribe en la política relacionada con la defunción obstétrica, aquella resultante de la gestación, la atención del parto o el período posterior a él, el puerperio. El capítulo diecisiete se titula “Mortalidad materna en municipios vulnerables de Chiapas. Un análisis hacia las me- tas del milenio”. La autora contextualiza éste como un problema prioritario califcándolo como Universidad Autónoma de Chiapas
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27