Page 192 - CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
P. 192
CARLOS TEJEDA CRUZ versidad tanto de fauna, flora y vegetación;
192 Libro Digital Universitario 2014
características culturales, mencionando al-
gunos sitios arqueológicos estudiados en
el territorio de Frontera Corozal; contexto
dades y representantes de barrios el 17 de
socioeconómico, que hacía una descrip-
agosto del 2000 en calidad de borrador.
ción de los siguientes aspectos en Frontera
A continuación se presenta una apre-
Corozal: población, salud, educación, vi-
tada síntesis de dicho borrador del progra-
vienda, organización social, comunicacio-
ma de manejo de la REBILA (SEMARNAP,
nes y transporte, tenencia de la tierra, ac-
2000b).
tividades productivas, mercados y abasto;
El capítulo 1 denominado “Presenta-
y, el contexto legal y administrativo con un
ción”, en un primer apartado se refería a
recuento del marco normativo de la polí-
los antecedentes de la Selva Lacandona,
tica ambiental para el periodo 1995-2000
de la Comunidad Lacandona, así como
en México: la LGEEPA, el Plan Nacional de
de la REBILA; mientras que en su segun-
Desarrollo, el Programa del Medio Am-
do apartado hacía un recuento a manera
biente y el Programa de ANP de México,
de justificación de la relevancia ecológica,
así como de los decretos de ANP que se
histórica-cultural, así como científica, edu-
han emitido para la Selva Lacandona.
cativa y recreativa de la REBILA.
El capítulo 3 abordaba la problemática
El capítulo 2 estaba destinado a la des-
del ANP relacionada a las formas de uso
cripción del área con seis apartados: ubi-
y aprovechamiento de los recursos natu-
cación geográfica; características físicas que
rales por parte de los pobladores locales,
tocaba aspectos de fisiografía, geomorfo-
basado principalmente en los resultados
logía, geología, hidrología, climatología y
del taller realizado en julio del 2000 antes
edafología para la región Selva Lacandona y
mencionado. Es importante señalar que
la REBILA en particular; características bio-
únicamente se hizo referencia a la proble-
lógicas con énfasis en los valores de biodi-
mática ambiental derivada de los sistemas
de producción y manejo de recursos na-
turales de los comuneros de Frontera Co-
rozal y se hizo omisión de aspectos de la
Universidad Autónoma de Chiapas