Page 202 - CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
P. 202
CARLOS TEJEDA CRUZ Es importante reiterar que la declara-
202 Libro Digital Universitario 2014
toria presidencial como Monumento Natu-
ral incorpora a las tierras involucradas en un
régimen de protección absoluta en el cual
INE-SEMARNAP y el INAH para estable-
toda actividad extractiva y que implique
cer un programa de manejo conjunto; un
cambio de uso del suelo está prohibido.
análisis de amenazas para el ANP; un análi-
Este decreto se sobrepone con terre-
sis de los actores involucrados en el mane-
nos de uso común de Frontera Corozal,
jo del ANP; una propuesta de zonificación
considerados áreas de extracción de recur-
que establecía una zona de conservación
sos forestales, en especial palma camedor,
ecológica y una zona de conservación ar-
lo cual crea una situación conflictiva y con-
queológica y uso público.
tradictoria entre las implicaciones normati-
No obstante el considerable avan-
vas de dicho decreto y la organización te-
ce de estos trabajos, aún no había habido
rritorial de los choles de Frontera Corozal.
participación alguna por parte de la comu-
El programa de manejo del área de
nidad, ni de la principal SSS que hace uso
protección de flora y fauna Chan-Kín, fue
turístico de la zona arqueológica: Escudo
asignado mediante convenio a la Dirección
Jaguar.
de Extensión Universitaria de la Univer-
Es muy probable que los miembros
sidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a
de esta SSS, hayan sentido amenazados
finales del año 2000, pero a consecuencia
sus intereses económicos, toda vez que
de las secuelas del conflicto de septiembre
se estaba llevando a cabo un proceso de
del mismo año, hasta mediados del 2001
planeación que contemplaba el estable-
aún no habían hecho trabajo alguno en la
cimiento de normas de acceso y uso a la
comunidad.
zona arqueológica Yaxchilán y ellos no es-
Sin embargo, la UNACH se topará
taban participando, lo cual obviamente les
con problemas similares, ya que el área
creaba incertidumbre.
decretada de esta ANP, se traslapa con
tierras de uso común (área de aprovecha-
miento de palma xate) y tierras parceladas
de Frontera Corozal, situación que tendrán
Universidad Autónoma de Chiapas