Page 203 - CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
P. 203
que tomar en cuenta para la elaboración CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y COMUNIDADES LOCALES
Libro Digital Universitario 2014 203
del respectivo programa de manejo.
Es importante mencionar que, en la
elaboración de estos programas de ma-
Así mismo, el principio de subsidia-
nejo las ANP fueron vistas como unida-
ridad establece que la autoridad compe-
des independientes, ignorándose además
tente es la que tiene una jurisdicción que
el proceso de apropiación territorial chol,
más se aproxima a la escala (o el área)
por ende, no existió una visión de conjun-
de reproducción de un recurso colectivo,
to que integrara los planes de manejo de
bajo este concepto estas ANP deberían
las tres áreas naturales protegidas, dentro
quedar bajo responsabilidad de la Comu-
del territorio de Frontera Corozal, en una
nidad Lacandona.
sola estrategia de conservación y desarro-
Esta transferencia a la Comunidad La-
llo local, del conjunto del territorio de esta
candona de la administración de las ANP
subcomunidad.
en cuestión no necesariamente implicaría el
En adición, y aunque el artículo 67 de
retiro del Estado, sino que se pueden bus-
la LGEEPA establece la posibilidad de que
car fórmulas en las que tanto la comunidad
la Federación transfiera la administración
como los distintos niveles de gobierno ten-
de las ANP a los ejidos, comunidades agra-
gan una intensa participación, esto es tender
rias y pueblos indígenas y que, con excep-
hacia una coadministración de las ANP y de
ción de Montes Azules, las ANP de la Selva
los recursos naturales (Acheson, 1991).
están totalmente inmersas en el territorio
de la Comunidad Lacandona, los funciona- 6.3 Algunos aspectos de
rios de la SEMARNAP con incidencia en la la secuela del conflicto
región, se han mostrado renuentes a per- Es importante señalar que mientras los fun-
mitir la participación plena de la Comuni- cionarios permanecieron detenidos, la co-
dad Lacandona en la administración y ma- munidad entera respaldó la decisión toma-
nejo de dichas ANP y por lo consiguiente
no han diseñado estrategias que permitan
la capacitación de los comuneros para la
administración de estas áreas.
Universidad Autónoma de Chiapas