Page 66 - DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN ECONÓMICA
P. 66
DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN ECONÓMICA
66 DEL TURISMO ALTERNATIVO EN LOS PRISMAS BASÁLTICOS
diametralmente opuesto: enfocan la valoración que hacen las personas de los bienes sin mercado
en forma directa pero al hacerlo se basan en un conjunto de datos que, son hipotéticos o expe-
rimentales. (Randall, 1985).
El método de valoración contingente, se conoce también con el nombre de modelo hipoté-
tico, debido a la forma en que los investigadores obtienen el valor económico que los individuos le
asignan a un bien. El procedimiento estándar consiste en el diseño de un cuestionario en el cual se
describe a los entrevistados un determinado bien ambiental. Además, se construye un escenario
donde se provee el bien por valorar, definiendo claramente las distintas alternativas y los derechos
de propiedad (Vásquez, 2007).
Luego se les pregunta a los individuos por su máxima disponibilidad a pagar (DAP) por una
mejora en la calidad o en la cantidad del recurso. También se les puede preguntar por su disposi-
ción a aceptar (DAA) una compensación monetaria para renunciar a un cambio favorable, desde la
perspectiva de la utilidad del individuo, o por su DAA una compensación para aceptar un cambio
desfavorable (Vásquez, 2007).
Las distintas técnicas de valoración contingente implican un proceso en que el investigador
crea un mercado hipotético de un bien o servicio sin mercado, invita a un grupo de sujetos (parti-
cipantes en un estudio o sujetos experimentales) a que operen en ese mercado, y se registran los
resultados. Los valores generados mediante el mercado hipotético se consideran como estima-
ciones del valor del bien sin mercado, supeditada a la existencia del mercado hipotético.
Las técnicas de valoración contingente tienen dos ventajas importantes: El diseño cuidadoso
de los mercados hipotéticos da lugar a la obtención de datos en forma que se prestan al análisis di-
recto usando modelos conceptuales. Los supuestos analíticos complejos y a veces poco realistas,
adoptados en algunos de los métodos de inferencia no son necesarios cuando se siguen métodos
de valoración contingente bien diseñados (Randall, 1985).
Los mercados hipotéticos se pueden diseñar de modo que se puedan utilizar en una amplia
variedad de problemas de valoración, algunos de los cuales parecen no prestarse a los métodos
de inferencia. No es necesario identificar algún bien comercializado cuyos mercados ofrezcan
evidencia que permita inferir el valor del bien sin mercado. De modo que las técnicas de valo-
Universidad Autónoma de Chiapas