Page 112 - ORNAMENTALES DEL TRÓPICO
        P. 112
     112                                 Ornamentales del trópicO
                    Importancia: De gran valor cultural, ya que las hojas son utilizadas durante las festividades
               de la santa Cruz en Chiapas; es importante ecológica y evolutivamente y es apreciada en el
               mercado nacional e internacional como planta ornamental de alto costo.
                    Problemática: Es colectada ilegalmente para el mercado nacional e internacional, además,
               por destrucción de su hábitat sus poblaciones se ven seriamente disminuidas, situación que se
               agudiza por su lento crecimiento y limitada propagación natural (Chávez, 1993). Escasa dispo-
               nibilidad de semillas, en parte debido a que su maduración dura aproximadamente más de un
               año después de la fertilización; además, las semillas presentan letargo mecánico, lo que hace
               que también su germinación sea muy lenta. La colecta de hojas daña y provoca la pérdida de
               los estróbilos (conos de semillas) en desarrollo.
                    Resultados: A partir de embriones y megagametofitos se formó callo (3 meses) en un
               amplio rango de tratamientos. Los callos, preferentemente en un balance a favor de K tenían
               áreas friables nodulares, compactas, húmedas, de color crema, compuestos de células gran-
               des vacuoladas, parenquimáticas. El estudio anatómico reveló alta división celular, formación
               de meristemos apicales de raíz y de brote cerca de haces vasculares. El proceso de desdi-
               ferenciación y nueva diferenciación llevó a una organogénesis con la formación de manera
               independiente de brotes y raíces. Estos resultados son semejantes a los reportados para D.
               edule. Adicionalmente se observaron formas semejantes a embriones somáticos y uno de ellos
               germinó de manera anómala con una gruesa raíz, un delgado pecíolo y dos folíolos, uno más
               grande que otro (11 meses).
                             Universidad Autónoma de Chiapas
     	
