Page 125 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 125
CAPÍTULO III. ACTORES INDÍGENAS
Y SUS NARRATIVAS SOBRE EL SUICIDIO 125
¿Qué le pasa al chulel de esa gente?
Pues la verdad no te puedo decir el chulel o el espíritu pues no te puedo decir de donde ve, como esta,
como lo tratan únicamente nuestro señor lo sabe el chulel, el chulel es nuestra alma, nuestro espíritu y
ninguno en este momento, en esta humanidad no se puede saber dónde va y como se va, no se sabe,
no se conoce, no se ve, son ya espirituales.
María Pérez Tanjob
Doña María usted tiene un don, ¿cómo se obtiene el don?
Me lo dio el Señor desde que uno nace, cuando tengas una suficiente edad para captar y tener ese don,
ya en tus sueños te vienen a dejar algo donde te digan esto es lo que vas a hacer, tú eres tal cosa, su-
ponte como ella es partera lo que le dieron en su sueño es lo que seis viejitas, viejitas le vinieron a dejar
niños para que los bañara, para que les dieran medicamentos, pero a través de su sueño obtuvo su don.
¿Usted ayuda a curar a la gente?
Sí, sí. Le pedí ayuda al señor, ayúdame señor, dale fuerza a mi corazón a mi cabeza con eso…
Cuando una persona muere, cuando se quita la vida, cuando se suicida ¿qué siente la
familia?, ¿cómo queda la comunidad?
… el suicidio se da a veces, que a través de los papás que regañan mucho, les dicen que se largue
de la casa o se salga de la casa porque no trabaja, no abona algo de dinero, lo sacan y tal vez los
jóvenes por eso se suicidan, se matan pero en este caso lo que deberían de hacer los padres de familia
Universidad Autónoma de Chiapas