Page 116 - Análisis de la nivelación de recursos de mano de obra
P. 116
7
6
5 D
4 C B I K
3 A G E H
2 F
1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
Figura 4.11 Diagrama de carga de recursos definitivo; resultado de la asignación
En la red de la Figura 4.10 se muestra el programa definitivo, en el que se apre-
cia que finalmente el proyecto tiene una duración casi el doble de la duración sin
considerar restricciones de los recursos.
4.3 Nivelación de recursos
Una vez que se haya determinado la duración y costo total de un proyecto, mediante
el método que fuere, es posible aún realizar ajustes en el programa mediante la asig-
nación de recursos al proyecto en conjunto.
Analizando la red de un proyecto, después de obtener la duración y costo de-
seados, puede observarse que existen actividades que no se encuentran en la ruta
crítica, que pueden iniciarse en fechas más tardías, es decir, actividades con holgura.
Pues bien, si se toma la decisión de iniciar estas actividades en fechas posteriores
a las más tempranas, la demanda de los recursos se puede reducir en las distintas
fechas del proyecto. Generalmente a este procedimiento para realizar los ajustes
mencionados se le llama Nivelación de Recursos.
Esta nivelación de recursos puede ser favorable para la administración de todo
tipo de recursos, dentro de los mismos se tienen, el de mano de obra, equipo y entrega
de material. En cuanto a la nivelación de recursos, este procedimiento es útil, pues se
puede tener el menor número de empleados para la realización de la obra; refiriéndo-
se al equipo, sirven para mantener las demandas a nivel mínimo; en el caso del material,
es posible distribuir la entrega del mismo, de tal manera que no se tenga la necesidad
Análisis de lA nivelAción de recursos de mAno de obrA
como estrAtegiA en lA progrAmAción de proyectos de construcción 116