Page 35 - DESARROLLO URBANO EN EL ÁMBITO SOCIAL DE BAJOS INGRESOS
        P. 35
     INTRODUCCIÓN
                                                                                                                  35
           uniforme, realizada directamente, a través de entidades públicas o por particulares mediante con-
           cesión, licencia o permiso, previa determinación de las condiciones técnicas y económicas en que
           deba proporcionarse a fin de asegurar su eficiencia y eficacia…” (LOMECH, 1999: 31). Por tanto,
           los municipios, tienen facultad para organizar, reglamentar la administración, funcionamiento, con-
           servación y explotación de los servicios de: agua potable y alcantarillado, alumbrado público, limpia,
           mercado y centrales de abasto, panteones, rastros, banquetas, calles, bardas, parques y jardines,
           y el resto de servicios que el Congreso del Estado determine, tomando en cuenta las condiciones
           territoriales y socioeconómicas y la capacidad administrativa y financiera de cada municipio (Cfr.
           LOMECH, Art. 81).
                El caso de estudio
           Para seleccionar el caso de estudio se tomaron las siguientes condiciones de selección:
                2. Que se ubiquen, en cuanto a cobertura de saneamiento básico, (déficit de agua y drenaje
           sanitario), entre rangos de 80 a 90 y de 50 a 60 por ciento, respectivamente. Es decir, que estén
           por encima y por debajo de los promedios de cobertura de la ciudad. La intención es que el aná-
           lisis de la estructura urbana de estos barrios, evidencie en forma correcta ¿cuál es el impacto que
           implica sobre el tejido social, la participación comunitaria en torno a la gestión urbana?
                                                                Universidad Autónoma de Chiapas UNACH
     	
