Page 39 - DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN ECONÓMICA
        P. 39
     CONTEXTO rEgiONal y la valOraCióN                 39
                De acuerdo con Mendieta (2000), Azqueta (1994) finalmente Pearce y Moran (1994), la
           asignación de valores económicos para los recursos naturales y ambientales se basa principalmen-
           te en el enfoque antropocéntrico, es decir, el hecho de que los recursos naturales y ambientales
           deben tener un valor económico debido a que estos son útiles y proporcionan bienestar para los
           individuos ya sea de manera directa o indirecta y a través del tiempo. Ver figura 4.
                                             Figura 4. Valor antropocéntrico
           Fuente: elaboración propia, basado en Pearce y Moran (1994), Azqueta (1994), IDC (2003) y Vásquez, et al. (2007).
                El concepto de valor económico moderno se basa en el concepto de la idea utilitarista (nivel
           de satisfacción), del ambiente, desde esta perspectiva, tiene valor la naturaleza en cuanto pro-
           porciona beneficios al ser humano, de tal forma que el individuo es el más indicado para decidir
           la maximización de su bienestar (soberanía del consumidor), también se debe destacar que el
           concepto de valor bajo este enfoque, no guarda relación con la teoría del valor objetivo (idea
           trabajada por Adam Smith, David Ricardo y Carlos Marx), sino a la corriente del valor subjetivo
           desarrollada por John Stuar Mill, Carl Menger y Leon Walras (Vásquez, et al. 2007). El concepto
           de valoración alude al valor económico total de un ecosistema (Pearce y Moran, 1994).
                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
     	
