Page 379 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 379

379
                                                                iRRigación eficiente: estRategias de manejo de cuencas






           periodo del año en que el cultivo se siembra, los requerimientos de agua del cultivo, y la altura
           y dosel inicial y final del cultivo. Además, las propiedades físicas del campo y las fuentes de agua

           disponibles deben ser consideradas en el diseño de irrigación. Se provee una descripción corta

           para los tipos de irrigación más comunes:




               1) Los sistemas de microaspersión emiten agua en puntos discretos a tasas relativamente altas.

                 Los microaspersores generalmente son usados para árboles frutales, producción en criaderos,

                 y otras plantas grandes. Los microaspersores son un sistema de irrigación eficiente con mante-

                 nimiento y operación apropiadas. Aplicaciones comunes: aguacate, producción en envasado.

               2) Los sistemas de riego por goteo aplican agua desde fuentes emisoras fijas conectadas a cintas

                 de entrega. Los sistemas por goteo son altamente eficientes cuando se les da el manteni-

                 miento apropiado. Los sistemas por goteo operan bajo presión y requieren que las cintas de

                 entrega lleguen a todas las plantas. La irrigación por goteo puede no ser económicamente

                 viable para áreas grandes de cultivos de bajo valor. Aplicaciones comunes: tomate, papaya.

               3) Los sistemas de riego por aspersor proveen agua distribuyéndola a través de toberas mon-

                 tadas en tuberías presurizadas. Las toberas deben estar distribuidas a través de la plantación

                 para proveer una distribución uniforme de agua. La irrigación por aspersor puede resultar

                 en pérdidas excesivas por la evaporación y cambio de viento; por lo tanto la aplicación de

                 los aspersores debe tomar en cuenta los tiempos adecuados para minimizar dichas pérdidas.

                 Aplicaciones comunes: criaderos, árboles frutales.

               4) La irrigación de eje central es un sistema que gira alrededor de un punto fijo. La tasa de aplicación

                 de un eje central variará lateralmente dado que el lateral del eje central cubre una mayor área por

                 unidad de longitud hacia la orilla. Sin embargo, se han desarrollado algunos ejes ‘inteligentes’ que









                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   374   375   376   377   378   379   380   381   382   383   384