Page 484 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 484

484                                      Frutas del trópico







               cosecha, el moho polvoriento (Oidium sp.) que se puede controlar con 1 ó 2 aplicaciones de
               fungicida durante la floración.

                    La malformación del mango es causada por Fusarium subglutinans (syn. F. moliniforme var

               subglutinans) y se trasmite mecánicamente (injertos), se infecta el vivero completo. Su trans-

               misión entre los árboles no es bien entendida.



                    Plagas importantes del mango

               Hay numerosos insectos parásitos del mango incluyendo thrips; revisar la incidencia de estos

               parásitos y aplicar el insecticida según lo necesitado. Permitir que los depredadores “naturales”

               trabajen, se recomienda utilizar menos materiales agresivos al ambiente, y se debe revisar la

               huerta continuamente.



                    Problemas del mango- Muerte regresiva y pudrición interna del fruto

               La muerte regresiva del mango parece ser compleja y la investigación, hasta la fecha, sugiere

               que ésta pueda ser causada en parte por las deficiencias de nutrientes como el manganeso y

               el hierro, que predisponen a los árboles para ser atacados por los hongos oportunistas (Botr-

               yosphaeria ribis y Physalospora sp. y otros). Los síntomas incluyen clorosis  intervenal, retraso

               en el crecimiento, necrosis marginal y terminal, muerte regresiva de tallos y ramas jóvenes, y

               muerte del árbol. El control de la muerte progresiva del mango incluye usos frecuentes de hie-

               rro, manganeso, y zinc; sin embargo, esto puede no ser acertado siempre. El mantenimiento
               de la salud del árbol es la mejor manera de evitar este problema.

                    La causa de la pudrición de la pulpa de la fruta del mango (mesocarpio) no se ha deter-

               minado concluyentemente, aunque la predisposición genética inherente a esta anomalía y a

               los usos excesivos del nitrógeno han sido ligados al problema. Los síntomas incluyen ablan-









                             Universidad Autónoma de Chiapas
   479   480   481   482   483   484   485   486   487   488   489