Page 170 - SUELOS DE CHIAPAS
P. 170

SUELOS DE CHIAPAS:
       170                     MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN







               país para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales, debido a la versatilidad de
               usos que presenta actualmente su madera (Patiño y Marín, 1993), en especial si consideramos

               su acelerada tasa de crecimiento y productividad (Domínguez, 2014).

                    En la región del Soconusco, Chiapas, predomina una especie nativa forrajera que en los

               últimos años ha disminuido sus poblaciones naturales, por lo cual es necesario propagarla. El

               árbol de Guachipilín (Diphysa robinioides Benth) crece a alturas de 6 a 22 m, diámetros entre

               30 a 50 cm y es una de las especies nativas de más amplia distribución natural que abarca

               desde México hasta Panamá. Por lo cual al propagar esta especie se lograría recobrar áreas

               perdidas, con los subsecuentes beneficios ambientales colaterales (Torres y Magaña, 2001).

                    En la actualidad, el concepto de calidad de planta se basa principalmente en las carac-
               terísticas morfológicas y fisiológicas (Prieto et al., 2009), las cuales permiten determinar su

               condición real, de tal manera, que estos criterios permiten definir las características que tiene

               la planta, la cual genera una supervivencia y crecimiento inicial adecuado en función de las ca-

               racterísticas del sitio especifico donde se vaya a realizar la plantación. Por lo anterior, se realizó

               el trabajo de investigación con el objetivo de evaluar sustratos alternativos para la producción

               de plantas de especies forestales de interés comercial.



                    Producción de plantas de Gmelina arborea Roxb.

               El trabajo de investigación se realizó en el Vivero Forestal que se ubica en el Campo Experimen-

               tal de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, el

               cual se localiza en el municipio de Huehuetán Chiapas, en las coordenadas 94° 30” y 95° 00”

               de longitud oeste del meridiano de Greenwich y paralelos 15° 00” y 15° 30” de latitud norte.

               Limita al norte con el municipio de Tuzantán, al sur con el municipio de Mazatán, al este con el

               municipio de Tapachula y al oeste con el municipio Huixtla; tiene una altitud media de 44 msnm.








                             Universidad Autónoma de Chiapas
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175