Page 29 - ELEMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS
P. 29

ESTRUCTURA DEL PROYECTO                              29






               2. El incremento poblacional de nematodos fitoparásitos en el cultivo de café en la época de lluvias.
               3. El número de óvulos de las vacas de la raza suiza fecundados en estado reproductivo.



                2.2.2. Importancia del objeto de estudio

           Posterior a la determinación del sujeto u objeto de estudio, se debe de plasmar la importancia

           radical de ello, la cual pueden ser de carácter social, económico, ecológico o cultural, basado

           en un método deductivo.



                Ejemplos:

               1). Las plantas de albahaca tienen propiedades como atrayentes de insectos polinizadores, repe-

                 lentes, insecticidas, acaricidas e inhibidor del crecimiento; por lo que controla áfidos, polillas,
                 arañas y moscas entre otras especies.

               2). La albahaca, es útil para resfriados, favorece la lactancia materna, tiene acción estimulante

                 y estomacal, es empleada también para uretritis gonocóccica y la cistitis. Tiene propiedades
                 terapéuticas y antisépticas, además de ser usada para la bronquitis.

               3). El rambután (Nephelium lappaceum L.) en México se cultiva en cinco entidades federativas:
                 Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Michoacán y Nayarit (SIAP, 2016). El Soconusco, Chiapas, enfatiza

                 por superar las 2000 ha, superficie que se distribuye en 716 productores de esta exótica fruta;

                 siendo así el sistema hortícola de traspatio el pilar económico de numerosos núcleos familiares.



                2.2.3. El planteamiento y descripción del problema

           Se debe identificar claramente el problema, sus causas y origen, y sus resultados; enmarcarlo
           específicamente en el contexto regional y en el momento actual. Por lo tanto, es la formula-

           ción clara y precisa del objeto de estudio y sus ejes de análisis de respuesta, dando cuenta de

           las complejidades, dificultades y/o contradicciones que lo convierten en un fenómeno que vale

           la pena analizar y estudiar bajo la rigurosidad del método científico.







                                                              Universidad Autónoma de Chiapas
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34