Page 119 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 119
CAPÍTULO III. ACTORES INDÍGENAS
Y SUS NARRATIVAS SOBRE EL SUICIDIO 119
ayudar a ella, vine a la ciudad de México a trabajar lo que ganaba le mandaba algo de su gasto y me
sentía tan contento porque pensé y quería demostrarle que ya no está sola, a pesar de que seguía
pasando la violencia física. Aunque la depresión mía trate de aguantar porque aún quería terminar la
carrera, me sentía como un tonto fracasado, miles de pensamientos que yo me hacía daño con mis
propias palabras. Traté de regresar a la universidad después de un tiempo y cambiaron las modalidades
en la institución me dijeron es como si comenzar de nuevo, ya no era lo mismo para mí cuando quise
regresar, y los problemas continuaron, entonces trate de solucionarlo con mi pensamiento inmaduro
pero no lo logre la mayor parte; cambio mi mentalidad, me sumergí en el problema de mi familia, y en
mi yo interior, sentía que tengo una herida, un hueco que no sé cómo sanar, mi vida se transformó en
algo tan sensible, las frustraciones y la depresión me gano al verme perdido en el equilibrio, me perdí
en mi nombre Fernando.
El segundo intento de suicidio, fue una muerte que tiene que ver con la creencia de hablar con espí-
ritus que me llevaran mi alma al otro lado, me acuerdo que me quede suspendido como hipnotizado,
sin conciencia por un tiempo pero regrese, yo no sé porque llegue a ese nivel de loco, hubo voces ex-
trañas diciéndome que yo no puedo morir necesito continuar mi vida, que tengo alguien quien cuidar
y desperté llorando con lágrimas, en realidad empecé a visualizar quien es esa persona y es mi mamá.
Desde ahí empecé a reflexionar porque hago cosas tan extrañas si eso no me enseño mi mamá a pe-
sar de que ella vivía maltratos de mi padre ha tratado de enseñarnos la fuerza humana. Me acuerdo
muy bien que la depresión, se había enraizado en mi interior había momentos en que no comía me
dormía varias horas, baje de peso. Me costó tanto entender que es lo que me dolía…
Me di cuenta de que la vida aquí es muy rápida, lo he dicho antes quiero recordarlo hoy, como cuando
tú recuerdas una historia, que no debe ser contada, pero escuchas una voz, que te dice cántala, te
exige por favor. Nárrale a tus semejantes la razón de lo que soy, la historia que se repite en muchas
Universidad Autónoma de Chiapas