Page 168 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 168
VOCES SOBRE EL SUICIDIO EN EL MUNDO INDÍGENA.
168 DISTINTAS NARRATIVAS SOBRE EL FENÓMENO Y LA MUERTE
MATTINGLY, Ch (2000) “Emergent Narratives”. En Mattingly y Garo (eds), Narrative and the Cultural Construction of Illness and
Healing. Berkeley, Universidad de California Press.
MATURANA, H (1996) La realidad: ¿objetiva o construida? Editorial Anagrama. Barcelona.
MENENDEZ, E (2002) La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencias y racismo. Editorial Bellaterra. Barcelona.
PAGÉ, J (2001) “Construcción de la noción de persona entre los tzotziles de San Juan Chamula y Pedranos de Chenalhó, Chia-
pas”. En Pueblos y Fronteras, núm. 1, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste,
UNAM/Instituto de Investigaciones Antropológicas, pp. 25-55, Chiapas.
PERDIGUERO, E y J. M. COMELLES (2000) Medicina y cultura. Estudios entre la antropología y la cultura. Barcelona, ediciones bellaterra.
PICAZO ZAPPINO, J (2017) El suicidio actual. Editorial EOS Psicología, Madrid.
ROZAT, G (1992) Indios imaginarios e indios reales en la conquista de México. BUAP-INAH Xalapa/Universidad Veracruzana.
RUTENBERG, N y S. C. WATKINS (1997) “The Buzz Outside the Clinics. Conversation and Contraception in Nyanza Province,
Kenya”. Studies in Family Planning, vol. 28, núm. 4, New York: Population Council, diciembre 1997.
SCHEPER-HUGHES, N y M. LOCK (1987) “The mindful body. A prolegomenon to future work in medical anthropology”.
En Medical Anthropology Quartely. New Series, No 1.
SKULTANS, V (2000) The Testimony of Our Lives: Narrative and Memory in Post-soviet Latvia. Londres y Nueva York, Rotledge.
TURNER, V (1980) “Símbolos en el ritual Ndembu”. La selva de los símbolos. S. XXI, Madrid.
WASSERSTROM, R [1983] (1989) Clase y Sociedad en el centro de Chiapas. México, Fondo de Cultura Económica.
WATZLAWICK, P (1994) ¿Es real la realidad? Confusión, desinformación, comunicación. Barcelona: Herder.
WEBER, M (1958) The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism. Nueva York, Scribner’s.
Wehinger, G (2002) La muerte. El hombre ante su mayor enigma. Longseller. Argentina.
ZAMORA, E (1994) “Sociedad Local y Sistemas Mundiales: El papel de la cultura en el desarrollo territorial”. VV. AA.: La Fun-
dación de la Cultura en el Desarrollo Local, pp. 21-31, Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba.
ZOLLA, Carlos, S del BOSQUE, et al (1992) “Medicina tradicional y enfermedad”. En La Antropología Médica en México. Roberto
Campos (Comp.), México, Tomo 2, Antologías Universitarias, Instituto Mora, Universidad Autónoma Metropolitana.
Universidad Autónoma de Chiapas