Page 165 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 165
165
CAPÍTULO V.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y TRABAJADA
AGUILERA PORTALES, R. E y J. GONZÁLEZ CRUZ (2009) “La muerte como límite antropológico. El problema del sentido
de la existencia humana”. Gazeta de Antropología, 2009, 25 (2), artículo 56 · http://hdl.handle.net/10481/6903)
AUGÉ, M (2013) ¿Por qué vivimos? Por una antropología de los fines. Editorial Gedisa. México.
BACHELARD, G (1976) El materialismo racional. Editorial Paidós. Buenos Aires.
BOURDIEU, P (1991) El sentido práctico. Editorial Taurus. Madrid.
--------------- (1995) Respuestas. Por una antropología reflexiva. Editorial Grijalbo, México.
--------------- (1997) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Editorial Anagrama. Barcelona.
--------------- (1999) ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid, Ediciones AKAL.
--------------- (1999) Meditaciones Pascalianas. Barcelona, Editorial Anagrama.
--------------- (2000) “Las formas del capital. Capital económico, capital cultural y capital social”, en P. Bouerdieu, Poder, derecho y
clases sociales. Bilbao, Editorial Desclée de Brouwer.
--------------- (2000) Cosas Dichas. Barcelona, Gedisa Editorial.
BRUNER, J y C. F. FELDMAN (1996) “Group Narrative as a Cultural Context of Autobiography”, en D. C. Rubin (ed), Remembering
our Past: Studies in Autobiographical Memory, Cambridge University Press, Nueva York.
CÁTEDRA, M (1988) La muerte y otros mundos. Madrid, editorial Júcar Universidad.
COMELLES, J. M y Á. MARTÍNEZ (1993) Enfermedad, Cultura y Sociedad. Madrid, Editorial Eudema.
CORTÉS, B (1997) “Experiencia de enfermedad y narración. El malentendido de la cura”. Nueva Antropología, No. 20.
CRUZ, L. E y J. MAGAÑA (2017) “Estudios sobre la muerte en México: Un estado de la cuestión”. En Presente y Pasado. Revista
de Historia. Año 22. Nº 44. Julio-diciembre, 2017.pp. 11-28.
--------------- (2017) “La muerte como símbolo y como narración: relatos de muerte y hermenéutica socio-cultural”. En Dario
D'Aguillon Magdalena, Jaime Cepeda, Efraín Rangel Guzmán, Rutilio García Pereyra (Coordinadores) De lo efímero a
lo eterno. Muerte y transición. Fabros editores. Universidad de Coahuila.
CUCCO, M (2004) Capitalismo, relaciones sociales y vida cotidiana. CAES.
CSORDAS, T (1994) “Introducción: The body as representation and being in the World”. En Embodiment an experience. The
existential ground of culture and self, Cambridge.
EROZA, E (2016) El cuerpo como texto y eje vivencial del dolor. Narrativas del padecimiento entre los tsotsiles de san Juan Chamula.
Publicaciones de la Casa Chata. México.
FLORES, J (2005) La reproducción simbólica de la violencia. Estudio de la ultramasculinidad en un contexto multicultural. Tesis
presentada para obtener el grado de Maestría en Antropología Social, CIESAS, México.
Universidad Autónoma de Chiapas