Page 71 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 71

71






                  CAPITULO II.

                   ARGUMENTOS DESDE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

                   EN EL ESTADO DE CHIAPAS


           En las líneas subsecuentes encontraremos una serie de discursos en torno a la problemática

           del suicidio, tema central de este libro; pero cabe hacer la aclaración de dos cosas: en primer

           lugar, que no están todos los que son ni son todos los que están, y a lo mejor, nuestros espe-

           cialistas citados, no son tan representativos, pero sí son los que día a día viven y enfrentan cara
           a cara el problema y la vivencia del o los sufrientes; por ese motivo se vuelve su palabra muy


           importante para este trabajo. Y en el mejor de los casos nos permiten atestiguar que no existe
           correspondencia de criterios y formulación de planes de trabajo respectivo, porque: para unos

           los suicidas se matan y, para para otros, es un fenómeno que se previene…

                En segundo lugar, ubicar al lector en un Chiapas desmitificado, es decir, más allá de consi-

           derarlo como un lugar de bellezas y recursos naturales casi inagotables; no es un trabajo turís-

           tico el que aquí se presenta. Chiapas, como territorio en el que su ubica nuestra investigación,

           es un estado que atraviesa una exacerbada crisis económica y una profunda desigualdad social

           y hasta racista en extremo, sobre todo hacia el menosprecio a lo indígena.

                El estado de Chiapas guarda los índices de marginación más altos del país; esto significa,

           en términos generales, que el nivel de vida de su población está en los umbrales de la pobreza

           extrema. En palabras de Juana Martínez gallardo y Héctor B. Fletes Ocón (2015)




                 El último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval,

                 2014), da cuenta de la gravedad de la pobreza en México. En el periodo que va del año 2012 a

                 2014, el país contó con 2 millones más de pobres. Esto es, la población en pobreza aumentó de









                                                        Universidad Autónoma de Chiapas
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76