Page 74 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 74

VOCES SOBRE EL SUICIDIO EN EL MUNDO INDÍGENA.
       74              DISTINTAS NARRATIVAS SOBRE EL FENÓMENO Y LA MUERTE







                    Psic. Cristina Reyes Ramos
                    Psicoterapeuta
                    Grupo de Duelo


               Si hay una realidad silenciada, estigmatizada y rodeada de mitos en la salud mental es el suici-
               dio. Es el elefante blanco en la habitación que nadie quiere ver y del que no se habla, al que


               apenas se le dedican recursos de prevención a pesar de que las cifras se siguen incrementando.
                    Alrededor de esta realidad existe un enorme silencio, de éste tabú alimentado durante

               décadas por los mitos y creencias erróneas que rodean la conducta suicida, surge el estigma,

               la vergüenza la culpa que disuade a buscar ayuda a muchas personas que han pensado qui-

               tarse la vida. Por qué no se habla como hablamos de feminicidios, de trata de personas, de

               violencia de género, de delincuencia, ¿de política y de tantos temas a los que se les da difusión

               y que agravian a la sociedad’? ¿Será que el hecho nos está rebasando a escala humana? Darle

               VOZ al suicidio es abordarlo desde la perspectiva de la salud pública, es decir abordando el

               ámbito de la salud, en un sentido más amplio, abarcando la educación, los servicios sociales,

               la formación e información sobre esta problemática en la sociedad civil y el fomento de la

               participación ciudadana.

                    Es posible prevenir mas nunca erradicar, convencida estoy por medio de los grupos de

               auto ayuda y de la psicoterapia, que las personas suicidas no quieren dejar de vivir, quieren

               dejar de sufrir, piensan que cuando ellos no estén las cosas mejorarán, los problemas termi-

               narán y los demás estarán bien. Si encontraran una solución a los problemas que los aque-

               jan su pensamiento cambiario. Para llegar a este pensamiento debemos considerar una serie
               compleja de factores de riesgo, la soledad, la incomunicación la violencia, los acontecimientos

               sociales, las crisis personales, la genética, la enfermedad mental entre muchas otras causas que

               nos llevan a considerar el abordaje multifactorial y multidisciplinario.








                                     Universidad Autónoma de Chiapas
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79