Page 15 - CASA FISHER DE LOUIS ISADORE KAHN
P. 15
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Libro Digital Universitario 2014 15
No es casual que Nathaniel haya elegido la Casa Fisher para reunirse con sus dos her-
manas conociendo el significado de esta obra en toda la producción edilicia de Louis Kahn. A
este hecho hay que sumar los valores añadidos que la propia familia Fisher impregnó a la casa
manteniendo, hasta hoy, ese calor de hogar tan apreciado por su arquitecto, todo lo cual hacía
de este sitio el mejor para el fraternal reencuentro.
Nada de esto se sabía cuando inicié la recopilación de información en torno a 20 casas
del siglo XX allá por el año 2000, entre ellas la Casa Fisher, que fue seleccionada tomando
en cuenta solamente sus valores arquitectónicos pero que, con el paso del tiempo, su propia
historia ha enriquecido su estudio.
La elección de la Casa Fisher en aquel momento, —por encima de la Esherick, que es por
mucho la vivienda más difundida de Kahn—, suponía una apuesta arriesgada porque, desde el
inicio del acopio documental, se pudo detectar que no había un libro dedicado a la vivienda
de Norman y Doris Fisher, ni en inglés ni en español, y casi nunca era incluida en libros
generales de historia de la casa en el siglo XX.
A pesar de tan adversas circunstancias, se mantuvo la decisión de que la Casa Fisher for-
mara parte de la investigación y, con el paso del tiempo, fueron apareciendo algunos textos
que abordaban su estudio situándola, poco a poco, en un sitio de privilegio entre la obra edi-
licia de Louis Kahn debido a los principios compositivos aplicados en ella.
Sin embargo, seguía haciendo falta un libro que integrara temas relevantes de la Casa
Fisher como su propia génesis, la historia familiar, su proceso de proyecto o su análisis com-
positivo, por mencionar algunos. Y aún más evidente era la inexistencia de un libro de tales
características en idioma español.
Universidad Autónoma de Chiapas