Page 227 - CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
P. 227
Hernández U., R. 2000. Sistema de acción colectiva: des- CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y COMUNIDADES LOCALES
encuentro de dos mundos; el caso de la amplia- Libro Digital Universitario 2014 227
ción de la reserva de la biosfera Selva El Ocote.
Tesis de Maestría. Maestría en ciencias en Desa-
rrollo Rural Regional. Dirección de Centros Re- Lazcano B., M., E. Góngora A., y R. Vogt. 1992. “Anfibios
gionales Universitarios. Universidad Autónoma y Reptiles de la Selva Lacandona”. En: Vázquez
Chapingo. 125 pp. S., M. y M. Ramos (Eds.). Reserva de la Biósfera
Montes Azules Selva Lacandona; investigación para
INEGI. 1988. Carta hidrológica de aguas superficiales. su conservación. Publ. Esp. Ecósfera 1:145-172.
1:250,000. Las Margaritas. Primera Edición.
Lazcano B., M. y R. Vogt. 1992. “Peces de la Selva Lacan-
ISEF. 2001. Agenda Agraria 2001. Compendio de leyes, re- dona, un recurso potencial”. En: Vázquez S., M.
glamentos y otras disposiciones conexas sobre la y M. Ramos (Eds.). Reserva de la Biósfera Montes
materia. Instituto Superior de Estudios Fiscales. Azules Selva Lacandona; investigación para su con-
Ediciones fiscales ISEF, S.A. 2ª Edición. Impreso servación. Publ. Esp. Ecósfera 1:135-144.
en México.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Am-
IUCN. 2000. “Local Communities and Protected Áreas. biente (LGEEPA), Texto Vigente de la Cámara de
Vision Statement of the IUCN Task force on Lo- Diputados del H. Congreso de la Unión. (2014).
cal Communities and Protected Áreas”. www. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/
iucn.org. LeyesBiblio/pdf/148.pdf.
Jiménez C., R. y H. Pulido A. 2000. Estado de conser- Linck, T. 1999. “Tierras de uso común, regímenes de te-
vación de la cobertura vegetal de la región Selva nencia y transición agraria en México”. Estudios
Lacandona. Proyecto Monitoreo Regional. Progra- Agrarios 12: 119-151.
ma Chiapas. Conservación Internacional, México.
Documento interno. 7 pp. Linck, T. 1993. “Apuntes para un enfoque territorial. Ag-
ricultura campesina y sistema-terruño”. En: Na-
Kuppe, R. 2000. “Conservacionismo a espaldas de los varro, G.H., J.P. Colin y P. Milleville. (Eds). Siste-
guardianes de la tierra. Tercer Milenio”. Memoria mas de producción y desarrollo agrícola. Colegio
137:35-41. de Posgraduados. Montecillo, Edo., de Méx. pp.
99-105.
Larsen, P. B. 2000. “Co-Managing Protected Areas with
Indigenous Peoples. A Global Overview for
IUCN/WCPA and WWF. People & conservation
Unit, WWF International”. Draft document for
comments. 87 pp.
Universidad Autónoma de Chiapas