Page 229 - CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
P. 229
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y COMUNIDADES LOCALES
PASECOP-SEDUE. 1992. Diagnóstico socioeconómico de Libro Digital Universitario 2014 229
la Selva Lacandona (bases para la planeación re-
gional). 154 pp.
Rodríguez García, A. 2014, 14 de junio. Julia Carabias:
Pimbert, M.P. y J.N. Pretty. 1995. “Parks People and Pro- “Así me secuestraron”. Reportaje Especial. Pro-
fessionals Putting “Participation” into Protected ceso 1963.
Area Management. Discussion Paper. World
Wide Fund for Nature. WWF-International”. Rodstrom, C., S. Oliviery y L. Tangley. 1999. “Un Enfoque
http://iucn.org/themes/spg/New/abstracts. Regional de la Conservación en la Selva Maya”. In:
Primack, R.B., D. Bray, H.A. Galleti e I. Ponciano
PNUMA, s/f. “Carta Mundial de la Naturaleza, 1982. Hi- (Eds.). La Selva Maya, Conservación y Desarrollo. 1ª
tos Ambientales”. www.unep.org. Edición en español. Siglo XXI editores. pp. 23-42.
Poder Ejecutivo Federal. 1995. Plan Nacional de Desarro- SAG. 1973. Selva Lacandona: Desarrollo Silvícola, Industrial
llo 1995-2000. Secretaría de Hacienda y Crédito y Rural. Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Público. Impreso en México. 177 pp. Subsecretaría Forestal y de la Fauna. 77 pp.
Pretty, J.N. s/f. “Local Groups and Institutions for Sustaina- SEDESOL. 1993. Diagnóstico de Frontera Corozal. Munici-
ble Agriculture”. In: Regenerating Agriculture, Poli- pio de Ocosingo, Chiapas. Selva Lacandona. Secre-
cies an Practice for Sustainability and Self-Reliance. taría de Desarrollo Social, Delegación Chiapas.
pp. 131-162. 67 pp., y 4 mapas.
Procuraduría Agraria. 1993. Nueva Legislación Agraria. Se- Selvas Latifoliadas. 2000. El Proceso de consulta del progra-
gunda Edición. Impreso en México. 144 pp. ma de manejo de la reserva de la biosfera Lacan-
Tún. Selvas Latifoliadas, A.C. Documento inter-
Provencio, E. y J. Carabias L. 1993. “El Enfoque del De- no. 17 pp.
sarrollo Sustentable. Una nota introductoria”. In:
Azuela, A., J. Carabias, E. Provencio y G. Cuadri SEMARNAP. 2000a. Programa de Manejo de la Reserva de
(Coordinadores). Desarrollo Sustentable. Hacia la Biosfera Montes Azules. México. INE-SEMAR-
una Política Ambiental. Coordinación de Huma- NAP. 1ª edición. Impreso y hecho en México.
nidades. UNAM. 1993. pp 3-12. 250 pp.
Ramírez, P. y A. Lot H. 1992. “Vegetación acuática de la
Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas”.
En: Vázquez S., M.A y M. Ramos (Eds.). Reserva
de la Biósfera Montes Azules Selva Lacandona; in-
vestigación para su conservación. Publ. Esp. Ecós-
fera 1:87-99. Universidad Autónoma de Chiapas