Page 475 - BORGES INTERACTIVO
P. 475
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 475
Es como si Ibsen hubiera dado la fábula, y él mostrara una moraleja, que podía o no ser la de
Ibsen. O conocí ese libro de Shaw —yo era relativamente chico, tendría once años cuando
lo leí—; después leí la obra de Ibsen, y vi que los resúmenes que da Shaw no serían quizá los
resúmenes que hubiera dado Ibsen, ya que son no menos inventivos que lo que pudo dar la
capacidad inventiva de Ibsen. Y me parece que está bien eso; y es indudable que una obra
tan compleja como la que incluye a Macbeth y Hamlet ha sido modificada por... Goethe, por
Coleridge, por Bradley, y, bueno, por otros críticos shakespearianos. Es decir que cada críti-
co, de algún modo, renueva la obra que critica, y la continúa también. Y eso corresponde al
concepto que yo tengo de tradición: una tradición no tiene que ser imitación de algo, tiene
que ser la continuación y la ramificación sobre todo. Habría que pensar que una tradición es
algo vivo, que está variando continuamente y enriqueciéndose con esa variación, desde luego.
—De manera que cuando un escritor escribe sobre otro escritor, podemos pensar que descubre
aquellas cosas profundas hacia las que propende él mismo.
—Sí, y ésa es la idea de Shaw también. Bueno, podríamos decir que la teología o las diversas
teologías, la católica o las otras, hacen lo mismo con la Sagrada Escritura, ya que la teología es
una construcción intelectual que está basada, bueno, en los bastante heterogéneos libros de
la Biblia. Pero, ciertamente, la Sagrada Escritura es una cosa y la SumaTeológica es otra. Y no
se contradicen, desde luego.
—Sin embargo, se ha dicho que la teología habría nacido de la falta de fe; es decir, cuando una
religión tiene que explicarse a sí misma...
Universidad Autónoma de Chiapas