Page 205 - DESARROLLO URBANO EN EL ÁMBITO SOCIAL DE BAJOS INGRESOS
        P. 205
     ANÁLISIS-DISCUSIÓN ENTRE SOCIEDAD Y DESARROLLO URBANO
                                                                                                                 205
                Las medidas de asociación se presentan en la tabla 4.4, en la cual se observa, que las varia-
           bles: barrio de procedencia, parentesco según grupos y estado civil por grupos, se asocian con la
           participación comunitaria. Entre las medidas de asociación utilizados, en este caso, se encuentran
           los coeficientes siguientes: V de Cramer, Contingencia (C de Pearson), Incertidumbre y Tau de
           Godman y Kruskal. Los valores de estos coeficientes indican asociación entre subvariables so-
           ciodemográficas politómicas y participación comunitaria dicotómica. Sin embargo, las categorías
           diversas asociadas con la participación comunitaria, permite concluir que no es tan alta respecto a
           las otras subvariables. No obstante, se considera significativa, pero en una magnitud de asociación
           mínima, es decir, que sus valores oscilan entre 0.0 a 0.2, siendo muy cercanas a 0 (cero).
                El consumo cultural
           El análisis del consumo cultural se realiza con el apoyo de las tablas de contingencias segmentadas,
           donde la variable “barrio” se utilice como variable de segmentación, en torno a las variables adicio-
           nales, participación comunitaria y consumo cultural. Estas variables están en escalas de medición
           categórica-cualitativa-nominal. Además, las nueve subvariables que en conjunto denominamos en
           esta investigación consumo cultural (Ve TV, escucha radio, lee libros, ve videos, lee revistas/pe-
           riódicos, usa internet, va al cine y realiza algún tipo de práctica artística) son dicotómicas y fueron
           agrupadas como variables de respuestas múltiples.
                 Resultado de esta agrupación, permitieron identificar dos subvariables: consumo cultural y
           razones expresadas según falta de consumo cultural. La tabla 4.5, señala los resultados obtenidos
           mediante el programa estadístico SPSS e indica la prueba de hipótesis “Chi Cuadrado de indepen-
           dencia”. La “Ho” expresa que “existe independencia (no se relacionan) entre las dos variables” y la
           “H1” manifiesta que “existe dependencia (se relacionan) entre las dos variables”. Los resultados de
           la columna “p-valor”, en el caso del “consumo cultural” son mayores (0.159) al nivel de significancia
                                                                Universidad Autónoma de Chiapas UNACH
     	
