Page 209 - DESARROLLO URBANO EN EL ÁMBITO SOCIAL DE BAJOS INGRESOS
        P. 209
     ANÁLISIS-DISCUSIÓN ENTRE SOCIEDAD Y DESARROLLO URBANO
                                                                                                                 209
                Los resultados se presentan en la tabla 4.7, en la que observamos que el barrio de San Mi-
           guel, manifiesta dependencia o asociación con el consumo cultural y la participación comunitaria,
           debido a que el resultado de “p-valor” es menor (0.017), al nivel de significancia establecido 0.05.
           Sin embargo, para asegurar el tamaño o grado de asociación entre ambas variables, la misma tabla
           en mención, numera la prueba de independencia condicional, para variables de respuestas múlti-
           ples categóricas, en al análisis estratificado.
                Interpretando los valores del estadístico de Cochran y Mantel-Haenszel, permite contrastar
           la hipótesis de independencia condicional, entre las variables factores (barrios) y respuestas (con-
           sumo cultural y participación comunitaria). A pesar que el barrio San Miguel tiene separadamente
           un nivel de significancia menor al preestablecido, indicando asociación entre el consumo cultural y
           la participación comunitaria. Sin embargo, la prueba estratificada de Cochran y Mantel-Haenszel,
           indica todo lo contrario, debido a que los valores de las significancias (0.347 y 0.366) son mayores
           al nivel preestablecido de 0.05, por tanto, se concluye que ambas variables son independientes.
                El nivel de ingresos
           La variable nivel de ingreso está en escala cuantitativa-razón-continua, es decir, expresan tres atri-
           butos: orden, distancia y origen.
                Para tratar de encontrar relación entre población según nivel de ingresos ($) y nivel de par-
           ticipación comunitaria, en el contexto de las escalas de medición de ambas variables, se opta por
           dos caminos. Primero, se realiza una prueba de normalidad, usando el estadístico de Kolmogo-
           rov-Shapiro-Wilk, (véase cuadro 5.5).
                 En este sentido, se busca la ¿existencia de diferencias en la población respecto el nivel de
           ingresos de los individuos según participen o no?, y ¿si está relacionada el nivel de ingresos de los
           individuos, con la presencia de la participación comunitaria? Los datos del cuadro 4.8, señalan los
                                                                Universidad Autónoma de Chiapas UNACH
     	
