Page 184 - LOS BOVINOS CRIOLLOS DE MÉXICO
        P. 184
     LOS BOVINOS CRIOLLOS DE MÉXICO.
      184      HISTORIA, CARACTERIZACIÓN Y PERSPECTIVAS
                    Con el fin de evitar la consanguinidad, ya que está relacionada a pérdidas en vigor, fertilidad
               y sobrevivencia, características sobresalientes en el ganado LT, se propuso la formación de cuatro
               familias de vacas fundadoras con 18 a 27 vacas por familia (Figura 2): A –Apuro–, B –Barberena–,
               C –Clavel– y P –Presqueta–; en cada familia se seleccionaron toros, los cuales se aparearon con
               hembras de la siguiente familia según el siguiente esquema:
                  Figura 2. Esquema de apareamientos en cuatro familias del ganado Lechero Tropical (los machos se
                                            aparean con hembras de la siguiente familia).
                    Un tataranieto de un toro en A eventualmente servirá a medias hermanas de esa misma
               familia, pero la consanguinidad de ese cruzamiento será de solamente 0.015% (CAMPA, 1980).
                    Desde 1977 se había establecido colaboración con el McDonald College, de Quebec, Ca-
               nadá, para el procesamiento de los datos productivos del hato del CAMPA. De los reportes de
               1981, los intervalos de 44 – 54 vacas en ordeño fueron: intervalo entre partos 486 – 680, días
                             Universidad Autónoma de Chiapas
     	
