Page 173 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 173
intRoducción a la teRminología y técnicas paRa estudiaR la fisiología
ambiental de fRutales tRopicales y subtRopicales 173
Conclusión
Este trabajo sólo provee una revisión breve de algunos conceptos y terminología usados para
estudiar la fisiología ambiental de frutales a nivel de toda la planta. Los ejemplos usados fueron
tomados de estudios de frutales tropicales y subtropicales. Aunque cada ejemplo dado general-
mente ilustraba el efecto de un factor específico, en cuanto a intercambio de gases o relaciones
hídricas, los conceptos aplican a todo estrés biótico o abiótico en potencia. Por ejemplo, el in-
tercambio foliar de gases se usa con frecuencia como indicador de estrés de frutales tropicales
a causa de insectos, enfermedades, o variables climáticas. Igualmente, el potencial hídrico del
tallo se usa a menudo para medir el impacto de varios tipos de estrés sobre el estatus hídrico.
La relación entre las varias respuestas fisiológicas como fotosíntesis neta, conductancia estoma-
tal, potencial hídrico del tallo, etcétera, y cómo cada una de éstas responde e interactúa como
resultado del estrés nos puede decir mucho acerca de los mecanismos de respuesta vegetal.
También, por lo general es necesario medir las respuestas moleculares, celulares, bioquímicas
además de las respuestas fisiológicas de toda la planta para entender los mecanismos subyacen-
tes de la respuesta de la planta a una situación dada. Desde un punto de vista práctico, la meta
final de la fisiología ambiental de frutales tropicales y subtropicales es identificar respuestas de
estrés para que se puedan llevar a cabo las estrategias enfocadas a eliminar este estrés.
Universidad Autónoma de Chiapas