Page 577 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 577

577






















                INTRODUCCIÓN


           Papaya, voz de origen caribe, que corresponde al fruto del papayo (Carica papaya L.), (Real

           Academia Española de la Lengua, 2001); nativo de las regiones bajas de México y Centroa-
           mérica, y Las Antillas (Crane y Campbell, 1990). En la actualidad el papayo se cultiva en forma

           comercial no solamente en América, sino en África, Asia y Oceanía (Plan Rector Sistema Na-

           cional Papaya, 2005).

                La producción de la papaya en México corresponde a áreas con clima cálido húmedo a

           subhúmedo que en conjunto forman la región conocida como “tierra caliente” (Rzedowisky,

           2006). Incluye a los estados de Veracruz (9 635 ha), Chiapas (2 049 ha), Michoacán (1 515ha),

           Oaxaca (1 309 ha), Guerrero (1 267 ha), Colima (985 ha) y Yucatán (984 ha). (Servicio de
           Información Agroalimentaria y Pesquera, 2007).

                Se cultivan en total 22 623 ha, con una producción de 919 425 t, (FAO 2007); la media

           del rendimiento más alto corresponde a Chiapas de 73.44 t-ha, al contrastarla con la media

           nacional de 44 t-ha (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2007).


                Plagas de ácaros

           A nivel mundial, el papayo se considera hospedante de aproximadamente 134 especies de

           artrópodos, de las cuales 12 son especies de ácaros (Pantoja et al., 2002); en un censo más re-

           gional, Ochoa et al., (1991), reporta 13 especies de ácaros para Centroamérica, entre ellas a








                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   572   573   574   575   576   577   578   579   580   581   582