Page 580 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 580

580                                      Frutas del trópico







                    Los huevos tienen el mismo tiempo de eclosión a 25±1, 28±1 y 31±1°C, con 67.5
               ± 2.5% RH; sin embargo, el tiempo de desarrollo se alarga si la humedad relativa es menor

               (Cuadro 2). Las larvas se alimentan activamente y viven menos de un día a 28±1 y 31±1°C,

               con 67.5 ± 2.5% RH; un poco más de un día si la temperatura es de 25±1°C, con la misma

               humedad relativa. La ninfocrisálida, llamada también pupa, es un estado quiescente que puede

               durar aproximadamente un día (Cuadro 2), emerge de la cutícula como adulto, la sobreviven-

               cia de los adultos es de 1.75 días, a 28±1°C y 67.5 ± 2.5% RH (De Coss, 2006).



                Cuadro 2. Efecto de la temperatura y 67.5±2.5% RH en el tiempo de desarrollo (días) de los estados
                                     inmaduros de Polyphagotarsonemus latus en Carica papaya


                     T  e  m  p  e  r  a  t  u  r  a  s
                                         25±1°C                   28±1°C                      31±1°C
                     Estado
                                        Media ± EE     Tiempos de Desarrollo Media ± EE     Media ± EE
                     Huevo            1.48 ±0.19 a1             1.48±0.15 a                  1.7±0.13 a


                     Larva             1.27±0.15 a               0.68±0.4 b                 0.68±0.06 b


                     Ninfocrisálida    2.18±0.22 a              0.65±0.10 b                 0.73±0.06 b


                     Total             4.93±0.57 a              2.81±0.33 b                 3.11±0.25 b


                         1 Las medias presentadas en cada columna y seguidas de la misma letra no son estadísticamente
                                            diferentes (Tukey, P≤0.05). EE= Error Estándar.






                    El tiempo de desarrollo más corto, de 2.81±0.33 días se encontró con la combinación

               28±1° C y 67.5±2.5% RH, se postula como la óptima o cercana a ella, para el desarrollo de

               P. latus (Cuadro 3).








                             Universidad Autónoma de Chiapas
   575   576   577   578   579   580   581   582   583   584   585