Page 578 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 578

578                                      Frutas del trópico







               las ya reconocidas en algunas partes de México. A continuación se muestra un cuadro compa-
               rativo de las especies de ácaros encontrados en C. papaya en diferentes regiones del mundo.

                    Se contabilizan 22 especies diferentes de ácaros colectados en papayero a nivel mundial,

               en seis familias diferentes, la mayoría de las especies, se reconocen formando parte de la fami-

               lia Tetranychidae, las otras familias incluyen dos especies de ácaros cada una.

                    Aún cuando los ácaros son reconocidos como plagas en los trópicos, poco se sabe de los

               niveles de daño económico en los cultivos, la falta también de trabajos de biología y ecología

               de ellos alienta a los productores a usar productos químicos para su combate (Pantoja et al.,

               2002). Es por eso que los esquemas de protección de los ácaros deberán estar soportados en

               estudios que permitan tener alternativas del manejo de ellos en forma más adecuada para el
               ambiente y de inocuidad para la fruta.


                    Ácaros identificados en el Soconusco

                    Polyphagotarsonemus latus (Banks)

               Llamado ácaro tropical, ácaro amarillo o ácaro del té, es una plaga importante en áreas húme-

               das y calientes; es considerado el factor más importante en la reducción del rendimiento del

               papayo en la isla de Reunión (Aubert et al., 1990). En Chiapas, en la región del Soconusco,
               se ha encontrado P. latus en diferentes plantas hospedantes silvestres y en plantas cultivadas,

               como chile jalapeño y papaya maradol (Páez, 2002; De Coss, 2006).


                    Ciclo de vida

               Como todos los miembros de la familia Tarsonemidae, P. latus pasa por los siguientes estadios

               de vida: huevo, larva, ninfocrisálida y adulto; los huevos son muy ornamentados en la superfi-

               cie dorsal expuesta, mientras que la base ventral está firmemente adherido a la planta (Jeppson

               et al., 1975).









                             Universidad Autónoma de Chiapas
   573   574   575   576   577   578   579   580   581   582   583