Page 204 - SUELOS DE CHIAPAS
P. 204

SUELOS DE CHIAPAS:
       204                     MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN







               determinado factor y la ponderación de sus clases. De acuerdo con el conocimiento que se
               tiene de los factores y de la certidumbre de información de cada uno de ellos, se considera

               que los resultados generados, con la salvedad del caso, son adecuados al propósito primordial:

               zonificar las áreas prioritarias factibles de restauración de ecosistemas.



                        Cuadro 3. Estrategias y procesos de restauración, conservación y producción sostenida
                                                 en la microcuenca Monte Bonito
                                                 Superficie por   Estrategias y procesos de conservación y producción (ha)
                                                 prioridad (ha)
                       Uso de suelo y Vegetación                                 Refores CONSA  CONSA  Áreas de
                                                 Baja Media SSP RESEC UMAS SAF
                                                                                  tación  laderas cárcavas exclusión
                  Bosque Encino-Pino (50% cobertura arbórea)  39  89                 89                       39
                            Selva mediana Subcaducifolia  74  405                                            479
                                           Pastizal  7   204 211                            211     211
                            Pastos con arbustos perennes  13         13                      13      13
                    Selva Baja con 30% de cobertura arbórea  136    136              136
                        Selva Baja (70% cobertura arbórea)  15  265       15  265
                        Vegetacíón de galeria fragmentada  56                        56      56      56
                                 Vias de comunicación   7  29                                36      36
                                            Total  142  1,197



               Nota: SSP: sistemas silvopastoriles; RESEC: restauración ecológica; UMAS: unidades de manejo ambiental; SAF: sistemas
                 agroforestales; CONSA: conservación de suelos




                    Indudablemente, la información cartográfica focalizó zonas que pudieran servir como

               base territorial para implementar proyectos o acciones de restauración. Las superficies cuan-

               tificadas por prioridad pueden servir para tener un acercamiento territorial y poder establecer
               metas de proyectos de restauración y conservación, sobre todo a nivel de microcuencas. Con

               esta información y otros elementos relacionados con los efectos por la intervención de prác-

               ticas de conservación, restauración y de producción sustentable, es posible cuantificar a priori












                             Universidad Autónoma de Chiapas
   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209