Page 208 - SUELOS DE CHIAPAS
P. 208

SUELOS DE CHIAPAS:
       208                     MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN







               un sistema de manejo propuesto esta va de 8 a 14 t ha  año  a los 15 años y los rendimientos
                                                                        -1
                                                                              -1
               de maíz con el manejo tradicional pasan de 4.8 t ha  en el primer año a 3.9 t ha , 15 años
                                                                                                      -1
                                                                       -1
               después, mientras que con un sistema de manejo propuesto este va de 6.9 a 6.6 t ha  15
                                                                                                             -1
               años después, por lo que se demuestra que con un manejo apropiado de la cuenca, es posible

               lograr un aprovechamiento rentable y sostenido. En general, se concluye que la metodología

               usada fue apropiada para diseñar, aplicar y actualizar anualmente un plan de manejo integrado

               de cuencas que tuvo efectos en la disminución de la erosión y escurrimiento, así como en la

               producción rentable y sostenida.



                    INTRODUCCIÓN


               El estado de Chiapas cuenta con una gran riqueza en sus recursos naturales; sin embargo, en

               su aprovechamiento con fines agropecuarios, dado el reducido uso de prácticas de conserva-
               ción, las condiciones ambientales tropicales y las circunstancias socioeconómicas desfavorables

               existentes en las áreas dedicadas a las actividades agropecuarias y forestales, se ha originado la

               degradación del agua y suelo, por lo que a nivel de cuencas hidrológicas las tasas de entrega

               de sedimentos y de pérdida del agua por escurrimiento han estado aumentando, resultando

               en una degradación acelerada del suelo, principalmente por erosión hídrica.

                    El manejo de las cuencas hidrográficas es uno de los instrumentos más viables en la plani-

               ficación, gestión de los recursos naturales y de otros recursos producidos por el ser humano;
               bajo el concepto de un desarrollo sostenible para la protección del medio ambiente (Villar

               y López. 2003; Lopez, et al., 2007); constituyen un marco apropiado para el análisis de los

               procesos ambientales generados como consecuencia de las decisiones en materia de uso y

               manejo de los recursos suelo, agua y vegetación (Natenzon, 1999).











                             Universidad Autónoma de Chiapas
   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213