Page 115 - ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LA POBREZA EN CHIAPAS
P. 115

ANALFABETISMO Y POBREZA                          115
                                                                EN MUNICIPIOS DE CHIAPAS





                El efecto indirecto se utiliza para medir el impacto que el incremento de una variable depen-
           diente presente en todos los municipios vecinos ejerce sobre un municipio i particular. En el caso

           del modelo SAR de efectos fijos, ver tabla 11, se observa que el efecto indirecto del incremento

           de un punto porcentual promedio en la proporción de población hablante de lengua indígena, de
           todos los municipios de Chiapas, provocaría un incremento de 1.6 puntos porcentuales en los
           niveles de analfabetismo del municipio i.

                En el caso de la pobreza extrema, los efectos indirectos señalan que un incremento de un

           punto porcentual en los niveles de la misma en los municipios vecinos traería un incremento del
           analfabetismo de 0.09 puntos porcentuales, es decir, que el efecto indirecto de la pobreza ex-
           trema entre municipios que son vecinos afecta sólo de forma marginal al municipio i. Cuando los

           niveles de pobreza extrema se reducen en los municipios vecinos, los niveles de analfabetismo en

           el municipio i, mejoran marginalmente como un efecto indirecto.
                La situación en el caso del ingreso municipal, en relación al efecto indirecto, indica que cuan-
           do todos los municipios vecinos mejoran sus ingresos medios, los niveles de alfabetización del

           municipio i mejoraran en un 7.7 por ciento como un efecto indirecto, mientras que si sólo me-
           joran los niveles de ingreso del municipio i, su nivel de alfabetización se incrementan 18.3 puntos

           (efecto directo), por lo que el efecto total sería de al menos 26.1 puntos porcentuales.
                El efecto total representa la suma de efectos directos e indirectos, es decir que, si todos

           los municipios incrementan sus ingresos medios en un dólar, el efecto total reflejaría, el impacto
           promedio sobre los niveles de analfabetismo en un municipio determinado y este efecto total

           incluirá tanto el impacto del efecto directo como del indirecto, mismo que sería de al menos 26
           puntos porcentuales.

                Los principales cambios en el comportamiento de los niveles de analfabetismo municipal son
           lo que pueden observarse a partir de las diferencias presentes entre municipios. Es decir, que las

           mayores desigualdades se pueden encontrar entre municipios relativamente alfabetizados como
           Tuxtla Gutiérrez y municipios con altos niveles de analfabetas como San Juan Cancuc, Chanal o

           Mitontic (ver gráfica 32). El modelo SAR muestra la influencia (directa e indirecta) de la presencia









                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120