Page 44 - ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LA POBREZA EN CHIAPAS
P. 44

44                           ASPECTOS SOCIOCULTURALES
                                     DE LA POBREZA EN CHIAPAS





               aunque en teoría debieran ser los primeros favorecidos, y si bien, un resultado importante es
               que la última medición de pobreza alimentaria arroja una reducción en los niveles medios de la

               pobreza alimentaria (ver gráfica 10), la pobreza de patrimonio, parece estar incrementándose

               significativamente en los municipios clasificados como indígenas, mientras la misma se ha reducido
               en los municipios clasificados como mestizos.
                    La situación de alta y muy alta marginación en la que viven la totalidad de municipios indí-

               genas, aunada a los altos niveles de pobreza alimentaria y patrimonial que padecen diariamente

               las comunidades indígenas, son un indicador de que la pobreza comienza a hacerse endémica
               (Escobar et al, 2006), no se trata de una situación coyuntural producto de una crisis económica,
               sino que se trata de un fenómeno acumulativo que en las últimas dos décadas ha incrementado

               en al menos 10 puntos porcentuales los niveles de pobreza alimentaria y patrimonial en todos los

               municipios indígenas de Chiapas, y esto es una situación muy grave.


                                          Gráfica 10. Pobreza alimentaria municipal según
                                             condición de indigenismo y año, Chiapas
































                                         Fuente: Elaboración propia con base en datos de CONEVAL






                             Universidad Autónoma de Chiapas
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49