Page 194 - Fútbol y globalización
P. 194

FÚTBOL Y GLOBALIZACIÓN
      194                     MEDIOS, MERCADOS E INCLUSIONES






               do por Byung Jin y Tae Young, 2016). En 1863, con la fundación de la England Football Association,
               el fútbol comenzó a ser visto como un medio para fortalecer los lazos culturales con los países que
               formaban parte del imperio británico. En ese proceso también se establecieron relaciones eco-
               nómicas, comerciales, educativas y militares, en las que participaron comerciantes pertenecientes

               a la élite económica británica y misioneros. Siguiendo el pulso de los medios de transporte de
               finales del siglo XIX, el interés por el fútbol también fue expandiéndose a otros países de Europa.
               Los primeros en adoptarlo fueron Suiza y Dinamarca, seguidos de Bélgica, Holanda, los países
               escandinavos, Alemania y Francia. De manera análoga, a través de diversas rutas migratorias, su

               práctica llegó a Uruguay, Argentina, Brasil y a varios países de África (Byung Jin y Tae Young, 2016).
                    A partir de esta cronología, podemos identificar dos elementos centrales del proceso de
               adopción “global” del fútbol como práctica social, cultural y económica: su relación con los pro-
               cesos  de  expansión  colonial  que  definieron  una  imagen  globalizada  del  mundo  a  partir  de  la

               construcción moderna de una mirada cartográfica  (cartographic gaze) y el vínculo original entre la
                                                                 2
               práctica del fútbol y los movimientos migratorios de aquellos que le dieron difusión.



                   FÚTBOL Y MIGRACIONES: LA DIFUSIÓN DEL FÚTBOL Y LA MIGRACIÓN
                   LABORAL DE FUTBOLISTAS


                    En un trabajo central para la revisión histórica del vínculo entre las migraciones y el fútbol,
               Mathew Taylor (2006) toma como eje de análisis el fenómeno de las migraciones laborales ligadas
               al fútbol (football labor migration). En su texto, atento al encuentro de patrones históricos pre-
               sentes en la migración de futbolistas entre 1930 y el 2000, apunta no solo que esta movilidad se

               encuentra vinculada a la difusión original del deporte (Lanfranchi y Taylor, 2001), sino también a
               la fundación de clubes alrededor del mundo. A este respecto toman como ejemplo al Bari (Anto-
               nucci, 1998) y al Napoli (Ciuni, 1985), compuestos en un principio por jugadores provenientes
               de diversos países (Alemania, España y Suiza por nombrar a unos) y al Fútbol Club Barcelona,

               fundado por el contador suizo Hans Gamper y ligado a intereses de compañías francesas y suizas
               (Colomé, 1997). Otro elemento destacado por el autor es que la revisión de los flujos migrato-


               2   En la definición de este concepto, Mezzadra y Neilson (2013) siguen el trabajo de John Pickles (2004) y Franco Farinelli
               (2009). Se trata de la producción de un espacio homogéneo, racional y neutro, postulado por una racionalidad abstracta huma-
               na general, que permite abstraer los territorios de sus particularidades, para trazarlos como “espacios vacíos” sobre los cuales
               ejercer un proceso de acumulación por desposesión.





                            Universidad Autónoma de Chiapas
   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199