Page 113 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 113
CAPÍTULO III. ACTORES INDÍGENAS
Y SUS NARRATIVAS SOBRE EL SUICIDIO 113
… Pero por que hice caso, yo ya no quería vivir, ya no quería yo seguir sufriendo, porque de repente
quiero ir a casa, porque ahorita aquí en mi casa disfruto, como mucho frijol, ahora que estoy cons-
ciente, sé que es lo peor del mundo…
… Salí corriendo y me pregunto por qué lo hiciste, yo lo hice porque ya no quiero vivir, ya no quiero
estar a si y me dijo dónde está tu marido…
… Yo le iba a decir te quiero mucho…
… Me llevaron al hospital y me dijeron que estuve inconsciente, desperté muy triste… estábamos ahí
por primera vez los 3, completos, me dijeron no te preocupes estarás bien… pero yo no sabía porque
estaba ahí y cuando desperté pregunte por que estaba yo ahí, me arrepentí, entró mi padrastro y me
dijo como estas, tienes que vivir, tienes que recuperar, me dijo te estás perdiendo y yo me puse a llorar…
… después llegaron los doctores y se pusieron a platicar y dijeron como está la paciente y que tenía
una intoxicación crónica… y además tenía… meses de gestación.
… Pero yo seguía porque estoy aquí, yo no lo pedí… y me dijo Alejandra ¿sabes qué día es hoy?, ¿sabes
que estás haciendo aquí? Y me dijo trataste de suicidarte tomaste un líquido y te trajeron para acá...
Nando
Indígena tzeltal
Mi nombre es Nando, tengo 25 años de origen indígena, hablo tseltal; compartiré una experiencia
vivida, una situación que cruzó la etapa de mi vida el famoso “Suicidio” yo nací en un pueblito, mu-
nicipio de Pantelhó, Chiapas, actualmente vivo en la ciudad de México, desde niño sufrí de bullying,
fui un niño noble, sin retar aquel enemigo que se ponía enfrente de mí, más la educación recibida de
la familia y la religión, me frene a ser agresivo, siempre fui leal a mi creencia; porque pensaba aquel
persona que me hacía daño era castigado en cualquier momento por Dios, así fui creciendo siempre
Universidad Autónoma de Chiapas