Page 110 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 110
VOCES SOBRE EL SUICIDIO EN EL MUNDO INDÍGENA.
110 DISTINTAS NARRATIVAS SOBRE EL FENÓMENO Y LA MUERTE
los principales referentes, continúan siendo la cosmovisión y la ontología indígena reactivada
mediante una compleja e incierta interacción espiritual que tiene lugar dentro de marcos de
referencia más amplios y novedosos y que dan cuenta de las contradicciones y dilemas que
enfrenta la identidad cultural de los tsotsiles y tzeltales hoy día.
A su vez, también hemos mencionado en otros artículos y proyectos que el estudio en los
municipios investigados mostró factores cuya interacción está haciendo a los jóvenes y niños
particularmente vulnerables ante la amenaza del suicidio: se pudo observar que las tendencias
suicidas en estos municipios responden a la imposibilidad de resolver problemas y conflictos
de diversa índole que los jóvenes enfrentan en un contexto de aceleradas transformaciones
socioculturales. Cabe decir que, en algunos municipios, como por ejemplo San Andrés Larra-
inzar o San Juan Chamula, existen fuertes antagonismos entre facciones políticas que rigen al
municipio o entre grupos religiosos conflictuantes entre sí, respectivamente. Es decir, por un
lado, y siendo más específico, en San Andrés Larrainzar encontramos fricciones políticas que
logran afecciones a nivel familiar entre simpatizantes del zapatismo (e incluso perredistas) y por
otro priistas; mientras que en San Juan Chamula encontramos divisiones serias por motivos
religiosos que también afectan fuertemente a las estructuras sociales, además de ser un fenó-
meno que ha conducido a una aguda división interna y en la que los jóvenes no tienen hacia
donde afianzarse o tomar modelos a seguir por voluntad propia y no por imposición.
Es también importante destacar los cambios promovidos por la globalización, tales como
la adopción de pautas de comportamiento juvenil urbano, la migración, tanto doméstica como
internacional; sin dejar de mencionar la influencia de la educación media superior. Entre los
impactos que todo ello tiene en la vida comunitaria, se encuentran los conflictos entre los jó-
venes y sus mayores; conflictos que tiene que ver con la adopción, por parte de los primeros,
de nuevos referentes y expectativas de vida que contravienen los valores y aspiraciones sus-
Universidad Autónoma de Chiapas