Page 109 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 109
109
CAPÍTULO III.
ACTORES INDÍGENAS Y SUS NARRATIVAS SOBRE EL SUICIDIO
Como resultado de múltiples procesos históricos que han tenido lugar entre los grupos indígenas
mayistas de la Región de estudio: tsotsiles y tzeltales; tanto a nivel de su cosmovisión como en
sus nociones ontológicas se han experimentado significativas transformaciones, sobre todo en
las últimas décadas. Y aunque se puede asumir, en parte, que este proceso dio inicio al menos
durante el régimen colonial, de manera conflictiva y desigual, en la relación entre los indígenas y
mestizos de la región; a partir de la primera mitad del siglo XX, diversos agentes de cambio han
centrado sus esfuerzos en la región, en particular algunos grupos religiosos, buscando erradicar
de fondo las creencias y prácticas indígenas y exacerbando lHZos conflictos étnicos.
A raíz del levantamiento indígena en enero de 1994, se ha podido advertir un cambio pau-
latino pero constante en la percepción colectiva de los problemas sociales como producto su
interacción social en términos de injusticia e inequidad. Esto ha llevado a muchos pobladores y
principalmente a sus representantes a demandar una participación más amplia en los procesos
de recuperación económica y de desarrollo, con el respaldo y el reconocimiento institucional.
En ese sentido, una de las áreas que más impacto han tenido en relación con los procesos
de cambio, son las creencias y prácticas relativas a la salud y a la enfermedad. Impacto, no sólo
propiciado por la presencia de grupos religiosos, sino también por las mismas instituciones de
salud, de programas educativos y de desarrollo implantados durante distintos periodos dentro
de la zona, aunque también se puede hablar de las trasformaciones eminentemente políticas
promovidas durante diversos periodos por el gobierno mexicano.
De tal suerte, se ha podido observar, que estos procesos pueden tener como escenario
el contexto familiar, el socio-parental, el vecinal, el comunitario, e inclusive los márgenes es-
tructurales entre culturas y/o grupos sociales. Procesos subjetivos e intersubjetivos, en los que
Universidad Autónoma de Chiapas