Page 160 - Voces sobre el suicidio en el mundo indígena.
P. 160
VOCES SOBRE EL SUICIDIO EN EL MUNDO INDÍGENA.
160 DISTINTAS NARRATIVAS SOBRE EL FENÓMENO Y LA MUERTE
occidente como salud mental), pero que sin embargo podría definir una construcción sociocul-
tural de del suicidio en lo indígena. El suicidio es una perturbación que afecta el ámbito de la
reproducción social y estilo de vida de los jóvenes habitantes de la Región, pues no permite la
coherencia de un modelo médico que pretende hegemonizar sus saberes y prácticas curativas
en torno a lo que debe ser su tratamiento y referencia.
De acuerdo a lo anterior, podemos decir que en la sociedad contemporánea los conteni-
dos y parámetros de los estados de salud y enfermedad son construidos o apropiados desde
la ciencia médica, es decir, el suicidio debe ser visto como un trastorno y así ser atendido, en
sus múltiples patologías -ojo con la depresión- por una estructura denominada Salud Mental;
y cuando digo estructura me estoy refiriendo a todo un sistema médico, farmacológico, de
investigación y capitalización-inversión. Lo que sucede es que vivimos como sostienen Beatriz
Kalinsky y Willie Arrúe (1996): Todos, personas y mundos, nos entrecruzamos y convivimos en un
estrecho especio institucional que nos fija y da su clasificación inapelable: “mundos autorizados/
mundos no autorizados.
Por su parte, no debemos olvidar la importancia de los testimonios que, aunque en pala-
bras sueltas, tendieron a expresar la perspectiva particular del narrador, poniendo el énfasis en
los efectos que las experiencias de los afectados causan tanto en la vida familiar como colectiva.
Con lo cual, se puede observar la posibilidad de que estas experiencias transiten por va-
rios niveles de la vida social (familiar, comunal, médica, etcétera), en cuyo caso la palabra regis-
trada nos ubicó en diversas posiciones tanto de los llamados especialistas como de los jóvenes
y niños y, aún siendo en apariencia significativamente distintos, no lo fueron, las experiencias
marcaban el mismo entendimiento y rechazo del fenómeno.
Finalmente, el estudio aquí presentado busco profundizar en los mecanismos silenciosos,
en los lenguajes metafóricos, de los que el suicidio y la muerte pueden ser expresados; y es
Universidad Autónoma de Chiapas