Page 100 - Análisis de la nivelación de recursos de mano de obra
P. 100
Dónde obtener los recursos
Una vez identificados los perfiles necesarios para desarrollar las actividades del pro-
yecto, se debe buscar dónde obtenerlos. Las fuentes son dos:
• Internos a la organización. Se trata de las personas que actualmente están trabajan-
do en la organización y que pueden ser afectadas a un proyecto.
• Externos a la organización. Son recursos que se obtienen contratándolos únicamente
por el lapso que dura el proyecto en cuestión. Con bastante frecuencia, la contrata-
ción externa de recursos humanos se debe a que la organización que desarrolla el
proyecto no cuenta con personas que tengan determinados perfiles o que, aunque
cuente con ellas, no puede asignarlas al proyecto.
J.F. Boss , resume los fundamentos del método de A. R. Burgess y J.B. killebrew, en:
7
La eficacia en la asignación de un recurso determinado, en función de una
distribución ideal, varia en sentido inverso a la suma obtenida en cada uni-
dad de tiempo, del principio al fin del proyecto de los cuadrados de las di-
ferencias entre las cargas totales que corresponden a las dos asignaciones.
El objetivo de la optimización para la nivelación de recursos es:
• Respetar la duración calculada del camino crítico.
• Que el consumo de los recursos durante la duración del proyecto sea lo más unifor-
me posible.
En el presente trabajo se desarrollará el algoritmo de Burgess-Killebrew para
la nivelación de un solo recurso, por ejemplo, mano de obra, con el objeto de com-
prender el fundamento del concepto. Para la nivelación simultánea de varios recursos
existen otros algoritmos como el “multi-ship, multi-shop”.
7 Boss, J.F. “Prise en consideration des contraintes pesant sur la disponibilité des moyens Dans les
methodes de chemin critique”. Revue Francaise de Recherche Operationelle, n° 38, 1996.
Análisis de lA nivelAción de recursos de mAno de obrA
como estrAtegiA en lA progrAmAción de proyectos de construcción 100