Page 248 - DESARROLLO URBANO EN EL ÁMBITO SOCIAL DE BAJOS INGRESOS
        P. 248
     DESARROLLO URBANO EN EL ÁMBITO SOCIAL DE BAJOS INGRESOS.
      248      POSIBILIDADES Y OBSTÁCULOS. EL CASO DE BERRIOZÁBAL, CHIAPAS (1980-2005)
                    Intuimos que existe una relación entre la colaboración positiva condicionada y los proble-
               mas relacionados con cuestiones de infraestructura. Para demostrar esta hipótesis, analizamos
               los datos del cuadro 6.18, en la cual efectivamente el valor de la Chi Cuadrada es 4.05, con una
               significancia asintótica (bilateral) de 0.044, menor a la pre-establecida de 0.05. Por tanto, tendría-
               mos que rechazar la hipótesis nula, en la cual suponemos que ambos grupos son homogéneos y
               aceptar la alterna, misma que supone ambos grupos no son homogéneos. Es decir, el grupo nivel
               de disponibilidad colaborativa de las familias, no es homogéneo con el grupo participación según
               tipo de problemática. Además, las categorías colaboración positiva condicionada, se encuentra
               asociado a la prevalencia de los problemas relacionados con la infraestructura.
                    Sin embargo, interpretando las medidas direccionales cuando estas son simétricas, con los
               coeficientes Lambda (0.074), Tau de Godman y Kuskal (0.025), de Incertidumbre (0.020) y las
               medidas simétricas a través del Coeficiente de Contingencia (0.157), podemos concluir que la
               asociación es bastante débil, debido a que oscilan entre 0 a 0.20, es decir ínfima, no obstante
               es significativa.
                    Por otro lado, la medida de riesgo señala, que una familia tiene 2.09 veces más riegos de co-
               laborar positivamente en forma condicionada, que colaborar positivamente como deber ciudada-
               no, es decir voluntariamente. Además, que en el 95% de los casos, este riesgo se encontrará en-
               tre 1.01 y 4.33, es decir, mayor a la unidad y por tanto, esto hace del riesgo medido significativo.
                    En resumen, podemos concluir, que los elementos de la infraestructura al considerarse prio-
               ritarios, de primer nivel o básicos, las familias de bajos ingresos, se ven obligados a colaborar en
               forma positiva, aunque condicionado. Ya que esperan un beneficio inmediato o siguen la dinámica
               de las leyes no escritas, asumidas por todos los miembros de la comunidad: es decir, se sienten
               obligados a colaborar, para evitar, la exclusión, el estigmatismo o la expulsión misma de los bene-
               ficios que obtienen paulatinamente la comunidad.
               UNACH         Universidad Autónoma de Chiapas
     	
