Page 129 - SOCIEDAD Y AMBIENTE
        P. 129
     PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS MUNICIPIOS
                                                                DE LAS REGIONES CENTRO Y COSTA DE CHIAPAS        129
                2.3.1 Producción futura de residuos sólidos municipal
           La estimación futura de residuos sólidos municipales (RSMf), es posible determinarla a partirde la
           proyección de población y generación per cápita municipal. La proyección depoblación, se obtie-
           ne con la tasa media anual de crecimiento establecida en los registros de los censos de población
           (INEGI); no obstante, si se requiere estimar la proyección futura, existen métodos estadísticos
           que nos permiten analizar los datos históricos de la población y con ello, obtener la tasa de creci-
           miento. En ambos casos, se tendrá que definir el horizonte de crecimiento o período económico
           estimado de vida útil de la obra que se trate.
                En nuestro caso de estudio, se propuso un período económico de 20 años de vida útil de los
           rellenos sanitarios para recibir los residuos sólidos generados en cada municipio. El crecimiento
           poblacional, con base en los datos históricos del municipio de Ocozocoautla y Arriaga, se estimó
           con la aplicación de los métodos: Malthus, geométrico, geométrico logarítmico, incremento dife-
           rencial, geométrico de incremento medio y geométrico por porcentajes. Con los resultados ob-
           tenidos, se determinó una tasa media anual de crecimiento. También, se estimó la proyección de
           la generación per cápita obtenida en los muestreos realizados en esos municipios, considerando
           el mismo período económico; sin embargo, debido a la inexistencia de información generada en
           trabajos similares, la proyección se determinó aplicando la expresión siguiente:
                                                                 n
                                                  Gi = G (1+i)
                Donde:
                Gi = generación futura
                G = generación actual
                i = tasa de incremento de la generación anual (1%)
                n = número de años a proyectar
                                                                Universidad Autónoma de Chiapas





