Page 83 - Salud y políticas públicas
        P. 83
     
       	                                                                REAPERTURA PRIORIZADA DE TRAMOS                                                                CARRETEROS DESPUÉS DE UN DESASTRE                 83           zonas afectadas en casos de desastres naturales (con mayor facilidad cuando cuentan con GPS en           sus dispositivos móviles); permitiendo de esta manera que la logística humanitaria postdesastre           pueda ser más efciente y efectiva.                Si bien, la resiliencia blanda es menos costosa de mejorar que la resiliencia dura, ésta requiere           una mayor inversión de tiempo pues deben desarrollarse enlaces transversales entre instituciones gu-           bernamentales y las diversas organizaciones de la sociedad civil, así como establecer responsabilidades           y protocolos de comunicación, de modo que se logre generar una mejor integración y coordinación.                Una plataforma única de comunicación podría ayudar a generar la sinergia, puesto que todos           los actores tendrían acceso a la misma información para la toma de decisiones y compartirían los           mismos términos. En ese contexto, ahora toma mayor relevancia que en México se continúe con           el desarrollo de los Sistemas Inteligentes de Transporte, y se implemente un sistema de comuni-           cación vía Internet para dispositivos móviles, de tal forma que cualquier interrupción en la infraes-           tructura carretera sea comunicada a los usuarios y haya menores pérdidas de tiempo.                Con ello se estaría contribuyendo a aumentar la resiliencia blanda del sistema, ante los em-           bates de los eventos meteorológicos extremos a los que está expuesta la infraestructura.                En general, las políticas para aumentar la capacidad de adaptación deberán introducirse gra-           dualmente y representarán un proceso incesante en las próximas décadas. Dicha tarea implica           ajustes en el sistema económico, social y ecológico; en respuesta a los estímulos climáticos y sus           efectos o impactos tanto actuales como esperados. Tales ajustes abarcarán cambios en los proce-           sos, en las prácticas y en las estructuras para reducir los daños potenciales asociados con el cambio           climático (Rübbelke, 2011).                Al respecto, en el año 2013, el Gobierno Federal de México estableció tres ejes estratégicos           para la adaptación ante el cambio climático, en donde una parte de la red federal de carreteras           se considera como infraestructura estratégica y, por tanto, se tomó en cuenta en el segundo eje           estratégico que consiste en reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de la infraestructura           estratégica y sistemas productivos ante los efectos del cambio climático.                Dentro de dicho eje estratégico se tienen dos acciones relacionadas con la infraestructura           vital, que son:                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
       
       
     





