Page 227 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 227
227
enfeRmedades de los cultivos impoRtantes de chiapas
desarrollo de la planta y los rendimientos; en ambientes más frescos con altas precipitaciones, la
pudrición de la raíz puede eliminar el cultivo.
Phytophthora cinnamomi, es el patógeno primario causante de la pudrición del corazón,
especialmente a temperaturas moderadas (19 a 25°C); P. nicotianae y P. palmivora son, al pa-
recer, más importantes a temperaturas arriba de 25°C. Las hojas jóvenes de plantas infectadas
no se alargan y se vuelven cloróticas. El manojo terminal de hojas se inclina a un lado de la
planta y se puede remover fácilmente.
P. cinnamomi, P. nicotianae y Pythium arrhenomanes son agentes causales de la pudrición
de la raíz (Erwin y Ribiero, 1996). Estos patógenos provocan que el crecimiento de la hoja se
retrase o se detenga, las hojas se enrojecen, y los ápices y los márgenes de la hoja adquieren
un color amarillo y eventualmente se necrosan. Los síntomas se desarrollan lentamente. Si las
condiciones son secas después de la infección, las plantas infectadas pueden aparecer rojizas
como si estuvieran bajo severo estrés de sequía. Cuando se tiene una marchitez severa, el daño
de la raíz puede ser extenso, y las plantas infectadas se pueden tirar fácilmente al suelo. Una
combinación de estrategias se utiliza para manejar estas enfermedades. La más importante es
la mejora del drenaje del suelo con flujo superficial creciente y sembrar en camas levantadas.
La inmersión antes de la siembra y aplicaciones foliares postsiembra de Fosetil Al son también
eficaces. El metalaxil es eficaz pero está registrado únicamente para usarse en inmersión en pre-
siembra. La tolerancia al metalaxil puede adquirirse después de su uso continuo y prolongado.
Literatura citada
APS. Common names of plant diseases on APSnet. American Phytopathological Society. (http://www.apsnet.org/online/com-
mon/toc.asp).
Bose, S.K., Sindhan, G.S. and Pandey, B.H. 1973. Studies on dieback disease of mango in the Tarai region of Kuaon. Progressive
Horticulture 70, 557-584.
Universidad Autónoma de Chiapas