Page 223 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 223
223
enfeRmedades de los cultivos impoRtantes de chiapas
riormente se torna café. Un segundo tipo de síntoma, denominado machas chocolate aparece
levemente deprimida de color pardo rojizo de irregular a circulares, son manchas agudamente
definidas de 1 a 10 mm de diámetro. Se agrandan rápidamente en cuanto la fruta madura para
formar lesiones hundidas características.
El inóculo primario, los conidios, se forman en pecíolos y hojas senescentes y son dise-
minados por el viento o la lluvia. El hongo infecta a los frutos sanos sin magulladuras y fruta
verde inmadura en el campo. Las esporas germinan formando apresorios en la superficie de
la fruta, y penetran la cutícula directamente con la ayuda de enzimas y de la presión mecánica
(Latunde-Dada, 2001; Ploetz et al., 1994; Ploetz, 2003). Las hifas subcuticulares permanecen
latentes hasta que se inicia la maduración de la fruta. Las altas temperaturas y la humedad re-
lativa, favorecen el desarrollo de la enfermedad.
La antracnosis es manejada aplicando fungicidas a la fruta en la plantación, particularmente
cuando las condiciones atmosféricas favorecen el desarrollo de la enfermedad. Los tratamien-
tos con fungicidas en postcosecha y el tratamiento con agua caliente también permiten su
control.
El bunchy top de la papaya. El bunchy top de la papaya, causado por Rickettsia sp. es una
seria enfermedad que generalmente limita la producción comercial en las regiones tropicales
de América (Ploetz et al., 1994; Ploetz, 2003). Los síntomas iniciales incluyen clorosis difusa en
hojas jóvenes con una reducción en el crecimiento de éstas y de los pecíolos. Se desarrollan
pequeñas manchas húmedas hundidas discretas en los pecíolos afectados y en los tallos, convir-
tiéndose más tarde en manchas irregulares de 1 a 2 mm de diámetro. Los pecíolos son rígidos,
casi horizontales y acortados. Las láminas de la hoja son endurecidas, tiesas, ahuecadas hacia
abajo con clorosis y necrosis marginales e intervenales. El crecimiento apical cesa, que, con
los entrenudos acortados da un aspecto de arrepollado a las plantas (Cook, 1972). Las plantas
Universidad Autónoma de Chiapas