Page 222 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 222

222                                      Frutas del trópico







               por Aspergillus niger. C. mangiferae produce un conidioma característico alrededor del pedún-
               culo. Pestalotiopsis mangiferae causa lesiones bronceadas que se desarrollan lentamente y se

               cubren después con acérvulos.

                    Los hongos causales son endofíticos en el tejido del pedúnculo del mango (Ploetz et al.,

               1994). Estos hongos infectan la inflorescencia en su desarrollo temprano y alcanzan el pedice-

               lo del fruto varias semanas después del inicio de la floración. Luego se mantienen en latencia

               hasta que la fruta madura. La inmersión en agua caliente a 52°C más benomil por cinco mi-

               nutos es eficaz, pero no es permitido en muchas áreas. El tratamiento únicamente con agua

               caliente (55°C) o tratamiento térmico a base de vapor son medidas de control menos eficaces.

               Cuando la fruta se coloca en almacenaje fresco por periodos largos debe ser tratada con un
               fungicida. Las aplicaciones de oxicloruro de cobre en precosecha y la aplicación en postco-

               secha del prochloraz también pueden reducir la pudrición del pedúnculo, aunque el nivel de

               control será inferior al obtenido con benomil mas agua caliente. La fruta no se debe colocar

               en el suelo para removerle la savia.



                    Papaya (Carica papaya)

               Antracnosis. Esta enfermedad, causada por Colletotrichum gloeosporioides (teleomorfo: Glomere-

               lla cingulata), es una importante enfermedad de postcosecha de la papaya en la mayoría de las

               áreas productoras, particularmente cuando la fruta se transporta a mercados distantes (Ploetz

               et al., 1994; Ploetz, 2003). Aparecen puntos pequeños, húmedo hundidos en la superficie

               de la fruta cuando inicia la maduración. A medida que la infección avanza, se forman lesiones

               hundidas y circulares con márgenes café claros translúcidos. Masas de conidios de color naranja
               claro a rosado cubren la porción central de las lesiones y con frecuencia aparecen dentro de un

               anillo concéntrico. El tejido interno es firme con una decoloración blanco grisáceo, que poste-









                             Universidad Autónoma de Chiapas
   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227