Page 225 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 225

225
                                                                enfeRmedades de los cultivos impoRtantes de chiapas






           que adquieren generalmente un aspecto rizado. Las plantas infectadas se quedan enanas y el
           prendimiento del fruto es notablemente reducido o ausente (Cook, 1972).

                La papaya es la mayor fuente primaria y secundaria de inóculo, y la rápida diseminación

           secundaria puede ocurrir en las plantaciones (100% de incidencia en menos de 6 meses)

           (Ploetz et al., 1994; Ploetz, 2003). La transmisión es casi enteramente debida a las poblacio-

           nes transitorias del áfido pues la papaya no es un hospedero preferido y las colonias del áfido

           se encuentran muy raramente en las plantas.

                Las cuarentenas y cultivos de borde pueden retrasar la diseminación de la enfermedad

           pero no necesariamente proporcionan control a largo plazo. Es esencial establecer plantacio-

           nes con plantas de semillero libres del patógeno, y las plantaciones nuevas se deben situar lo
           más lejos posible de las plantaciones infectadas. Las plantaciones se pueden rodear por cultivos

           no hospederos o intercalar con otros cultivos de árboles. Estas medidas ayudan a diluir la can-

           tidad de inoculo del virus que alcanza a la papaya. Pues los áfidos prueban primero en especies

           no hospederas y en el proceso pierden su capacidad de transmitir el virus. Las selecciones de

           cultivares con tolerancia a la enfermedad han proporcionado avances contemporáneos en el

           manejo de esta enfermedad; se ha logrado progreso a través del mejoramiento convencional

           (cruzas de Carica papaya con parientes resistentes de C. cauliflora, C. quercifolia, C. pubscens y
           C. stipulata) o la transformación genética (capa de proteína u otros genes del patógeno).




                Piña (Anana commosus)

           Marchitez por cochinilla. La marchitez por cochinilla (marchitez roja) es un problema universal.

           La fuerte asociación de las cochinillas con varias especies de hormigas hace muy difícil el control
           de esta marchitez. Cuando el material vegetativo de siembra (coronas e hijuelos) se toman de












                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230