Page 295 - FRUTAS DEL TRÓPICO
P. 295

295
                                                                fRutales con impoRtancia actual y potencial en chiapas






           familia Apidae, suborden Anthophoridae) sean inducidas a congregarse en o cerca del campo
           de producción (Akamine y Girolami, 1959).

                Importancia económica: Fruta de las especies morada y amarilla de P. edulis (parcha o

           maracuyá y parcha amarilla) se ha producido en cantidades para el comercio en Australia,

           Brasil, Nueva Guinea, Nueva Zelanda y Sudáfrica, y también se cultiva en muchas otras zonas

           tropicales y subtropicales. La producción fue variable en el pasado, pero en  los países nom-

           brados ha permanecido importante por unos años. La fruta y pulpa de P. edulis es rica en ca-

           roteno (precursor de vitamina A), una fuente buena del potasio ácido ascórbico (vitamina C),

           y también contiene cálico, fósforo, hierro, sodio, riboflavino y niacino )Morton, 1987). La fruta

           de maracuyá es industrializada para preparar refrescos y néctares, saborizantes para helados,
           jaleas y otras confectarías y aperitivos. Su creciente demanda en los mercados metropolita-

           nos sugiere que la producción industrial del jugo conservado de P. edulis puede crecer desde

           ahora al futuro. Varios cultivares se han nombrado y cultivado en unos países, pero la mayor

           parte de la producción mundial viene de semillas. Clones seleccionados puede producirse fa-

           cilmente por cortaje, y pueden injertarse en patrones que ocasionalmente se emplean devido

           a su resistencia a los patógenos en el suelo. La granadilla (P. ligularis) es popular en jardines y

           mercados de las partes de América tropical que tiene terrenos que varian desde 900-2 700 m
           de elevación. La granadilla gigante o granadilla real (P. quadrangularis L.) es común en muchos

           países tropicales y puede usarse en refrescos y otras preparaciones; pero no es importante en

           el comercio o para exportación.




                Carambola (Averrhoa carambola L.)

           Botánica: La carambola pertenece a la familia Oxalidáceas, a la que  pertenecen numero-

           sas especies de Oxalis cultivadas para ornato y dos frutales, Averrhoa bilimbi, la bilimbing,








                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
   290   291   292   293   294   295   296   297   298   299   300