Page 297 - FRUTAS DEL TRÓPICO
        P. 297
     297
                                                                fRutales con impoRtancia actual y potencial en chiapas
                Papaya (Carica papaya L.)
           Botánica:  La papaya pertenece a la familia Caricáceas, nativa generalmente de los trópicos
           americanos. Hay casi 25 especies de Carica, pero C. papaya, que crece en los terrenos bajos
           es la de más importancia económica y otra especia, C. pubescens (= C. candamarcensis) es
           de menor importancia. La fruta de la papaya es una fuente confiable de ácido ascórbico (vita-
           mina C), calcio y fósforo, lisina y triptofan, y también contiene hierro, caroteno, riboflavina,
           niacin y metionin (Morton, 1989). Plantas de papaya pueden ser de tipo macho (sin producir
           frutos), hermafrodita, o hembra. Todas las plantas producidas de flores de plantas hembra po-
           linizadas por polen de plantas hermafrodita producirán frutas. Polen de machos aplicado a las
           flores de plantas hembras producirá una población la mitad productiva y la mitad improductiva
           (Storey, 1969). La mayor parte de ka polinización de las flores de papaya la realizan las palo-
           millas nocturnas.
                Importancia Económica: La producción mundial de papayas creció por un periodo de 44
           años de 1.3 millones tm in 1961 a 6.7 millón tm en 2005.  La producción de México durante
           ese tiempo creció de 2.7% de la totalidad mundial en 1961 a 14.2% en 2005. La parte que
           México compartó creció de modo más o menos constante de 1961 a 1985, cuando alcanzó
           21.0%; entonces bajó a 6.7% en 1993, luego subió a 12-14% de la producción mundial en
           los años que siguieron (Knight, 2006) La fruta de papaya producida en México es consumida
           localmente y exportada a países vecinos, notablemente EEUU y Canadá. La mayor parte de
           la producción es de plantas nacidas de semillas. Se han seleccionado y nombrado cultivares en
           varios países, pero en muchas regions la fruta se produce en plantas sin nombres, cultivadas
           de semilla. Cultivares que tuvieron alguna importancia anteriormente ya no existen. Cultivares
           de corriente importancia son:  ‘Solo’ (Hawai y Brasil), ‘Waimanolo’ y ‘Sunrise Solo’ (Hawaí),
           ‘ Miradol’ (Cuba y Belice).  ‘Cariflora’, producido por la Universidad de Florida (Gainesville)
                                                                Universidad Autónoma de Chiapas
     	
